Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$850,0 / $890,0

Nacionales
Nacionales

El Pre Delta perdió 100 mil hectáreas el año pasado

Incendios, sequía, bajante del río y temporales. La ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia analizó el escenario de los últimos días en Santa Fe y la región, y explicó por qué es necesario "adaptar los territorios". El factor antrópico y énfasis en la imprescindible concientización.

La semana pasada arrancó con 700 puntos de calor (que son los que pueden convertirse en incendios) y terminó con más de 1450. Y después llegó la tormenta.

La combinación de altas temperaturas, sequía y focos de incendio que registró Santa Fe durante la segunda semana de enero de 2022 va a quedar grabada en la memoria social, productiva, sanitaria y gubernamental. La tormenta llegó puntualmente el domingo, tal como anticipaban los pronósticos: pero lo que para algunas regiones resultó un alivio, para otras se tradujo en un nuevo desastre con caída de árboles y voladuras de techos. Mientras, en otros sitios de la Argentina caían nevadas, y desde la otra orilla del Río de la Plata llegaban imágenes de inundaciones en Uruguay. "Son fenómenos extremos relacionados con la crisis climática y sus consecuencias". Así lo afirma la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet quien, además de destacar el trabajo de Protección Civil, "que un día estaba coordinando la extinción de incendios y al siguiente atendía a las zonas afectadas por el temporal", advirtió que más allá del respiro de la lluvia, "el centro-norte sigue estando complicado y las provincias vecinas (Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes) atraviesan una situación compleja". A modo de ejemplo, Chaco llegó a contar con más de 400 puntos de calor en un día. Santa Fe tuvo una cifra similar, pero en diciembre. "El domingo se llegó a 1.450".

- Llamó la atención esa cifra.

- Fue tremendo porque en pocos días e incluso esta última semana tuvimos temperaturas medias atípicas y, mientras arrancamos con 700 puntos de calor, terminamos con más de 1450. Cuando decimos focos de calor hablamos de puntos de riesgo que, luego, se pueden convertir en focos de incendio.

- ¿Cómo se producen esos incendios, ¿cuánto tienen de intencionalidad y cuánto de accidentales?

- Cada vez que hablamos de estas cuestiones, sobre todo las que nos tocan atravesar en estos últimos tiempos, tenemos que hablar de crisis climática. No se pueden relatar hechos sueltos; esto tiene que ver con la crisis climática, con el cambio climático y sus consecuencias. Esta bajante histórica del río Paraná que se viene produciendo en forma sostenida desde 2019 y se viene profundizando, hoy se vuelve más evidente incluso en Laguna Paiva y en la laguna Juan de Garay.

Con respecto a los incendios, si nos remontamos a la situación de 2020 en el sur del Pre Delta, se quemaron alrededor de 500 mil hectáreas en ese humedal donde sabemos que hay una riqueza ecosistémica muy grande, una de las más importantes del mundo. Ahí podemos decir que hubo muchas causas antrópicas relacionadas con una producción ganadera. Hubo causas judiciales donde la Corte Suprema de Justicia sentó a las tres provincias: Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, con Nación para que se trabaje de forma articulada.

El año 2021 no digo que fue mejor porque así se queme un metro cuadrado es tremendo. Pero tuvimos alrededor de 100 mil hectáreas quemadas.

Si lo relacionamos con la situación de la semana pasada con temperaturas extremas y sequía, vemos que hay un montón de factores: se quemaron los costados de la autopista Rosario-Santa Fe, hubo quemas en Sabino Corsi, una isla santafesina frente a Rosario que no tiene vacas. Hubo cuestiones de imprudencia y algunas son accidentes que terminan desatando incendios de grandes consecuencias. Alguien quema basura o pasto y esa acción se convierte en focos de incendio de magnitudes importantes.

Desde julio de 2021 con el Ministerio de Seguridad, a través de la guardia Los Pumas, tenemos el monitoreo frente al Gran Rosario y en el Área Metropolitana de Santa Fe. Y la verdad es que notamos una disminución de los focos de incendio: generalmente no pongo en palabras esto porque, insisto, un solo foco de incendio es grave. Pero lo relacionamos con que había una intencionalidad en 2020 en determinadas regiones, había focos en determinados días y horarios.

- Si hablamos de una crisis climática podríamos pensar que el escenario de la segunda semana de enero puede llegar a repetirse, más allá de acciones antrópicas puntuales: altas temperaturas, una sequía prolongada, la bajante del río.

- Así es, incluso este pronóstico lo tenemos para el primer trimestre del año. Volviendo a la crisis climática, está sucediendo en la provincia de Santa Fe y en el país con focos de incendio a lo largo del territorio. Pero también vemos que hubo inundaciones en Uruguay, o nevadas en otros lugares. Son episodios extremos y esto es la crisis climática. Tuvimos un episodio de sequía con temperaturas altísimas y el domingo estábamos corriendo en diferentes puntos de la provincia porque las tormentas habían sido importantes. Entonces, no solamente son necesarias medidas de mitigación sino también de adaptación de los territorios y por eso es tan importante la concientización en crisis climática.

- ¿Cómo logramos esa concientización?

- Durante 2021 trabajamos en el Ministerio en programas de educación ambiental a lo largo de la provincia. Tenemos dos leyes en la Legislatura santafesina que pedimos que sean tratadas incluso en período extraordinario: una es la de Educación ambiental integral que se aprobó a nivel nacional. Estamos pidiendo la nuestra, que no es una adhesión, sino que es una ley propia y plantea una educación para todos, no solo para los chicos en los colegios.

Esta iniciativa tiene que ver con la ley Yolanda que, por su trascendencia, comparo con la Ley Micaela (de capacitación en género). Es decir, es necesario que todos tomemos conciencia del cuidado del medio ambiente, del valor de la casa común. De alguna manera, lo venimos llevando adelante: hemos trabajado con integrantes de Los Pumas sobre el cuidado de los humedales, no solo para apagar un incendio sino también por su valor ecosistémico.

Somos la primera provincia del país que logró tener una Ley de Acción Climática y fue en el primer año de gestión y producto de un consenso con otras iniciativas que había en la Legislatura.

Va a pasar lo mismo con la Ley Yolanda y con la ley de educación ambiental integral. Pero la experiencia de haber trabajado el año pasado en el último trimestre de 2021 con más de 1500 alumnos de escuelas de la provincia -con algunos ejes puntuales como economía circular, energías renovables y áreas naturales protegidas- nos dio un impulso y una metodología.

La ley de educación ambiental integral es mucho más amplia pero estamos convencidos de que es por ahí: nuestros pibes y los movimientos ambientalistas tienen una conciencia ambiental. Nosotros, los de otra generación, nos tuvimos que ir adaptando e incorporando información.

Dos emergencias

En este punto, Gonnet trae a colación una conversación reciente con un industrial acerca de que empresarios y productores jóvenes tienen otra conciencia ambiental. "Hay un camino por recorrer, pero las nuevas generaciones que están al frente de una industria, que hacen una inversión relacionada a un desarrollo sustentable dentro de una cadena productiva, no lo ven como un gasto sino como una inversión y una obligación. Parece que lo ambiental siempre se tiene que enfrentar con lo productivo y no es así. La crisis climática nos atraviesa a todos; siempre hay una población más vulnerable pero esta situación que estamos atravesando nos toca absolutamente a todos".

En ese sentido, recordó que el martes el gobernador Omar Perotti junto con los ministros Daniel Costamagna (Producción) y Walter Agosto (Hacienda) firmó la declaración de la emergencia agropecuaria. Y el viernes la provincia adhirió a la emergencia ígnea que se declaró a nivel nacional. "Es grave la situación y el denominador común es el cambio climático".

La importancia de los humedales

- La ley de Humedales está a punto de perder estado parlamentario en el Congreso Nacional y hay un fuerte pedido para que se incluya en extraordinarias (el miércoles, día de la entrevista, el proyecto no estaba incluido en la lista de proyectos a tratar).

-Insistimos con este tema desde el primer día. Fue en plena crisis de lo que estaba sucediendo con los incendios en los humedales en la zona del Pre Delta. En su momento llegó a haber 15 proyectos, tomamos cada uno de ellos e hicimos una consulta en diferentes ámbitos de la provincia comenzando por las universidades, las organizaciones, la comisión de Bajos Submeridionales. Luego pedí una audiencia con el diputado Leonardo Grosso, quien preside la comisión de Recursos Naturales del Congreso de la Nación, y pedí que la provincia pudiera tener voz en la discusión. Enviamos todo el material recogido en las consultas y sabemos que estuvo en la mesa de discusión cuando se dictaminó. Pero sabemos que pasó por una sola comisión. Hago dos reflexiones sobre este punto: la provincia de Santa Fe está a favor de la ley de Humedales y en el Consejo Federal de Medio Ambiente fuimos la primera provincia que decidió realizar un inventario de humedales que estamos llevando adelante.

- ¿A qué atribuye que hasta ahora la ley no haya prosperado?

- Tal vez parece que tener una Ley de Humedales va en contra de lo productivo y es lo contrario: hablamos de ordenamiento territorial, de qué no se puede hacer, qué se puede hacer y de qué manera.

Se habla de la ley de envases como un impuesto más a los alimentos y no es verdad. Entonces, la verdad es que a veces hay un lobby muy grande cada vez que se intenta una acción concreta en relación a preservar al medio ambiente para tratar de que tengamos menos consecuencias como las que estamos teniendo y que nos atraviesan a todos. Porque el tema ambiental es transversal.

Individual y colectivo

- ¿Valen las acciones individuales cuando la dimensión de la contaminación es enorme en otros planos? ¿Cómo modificamos conductas y generamos una conciencia de que todo suma?

- Eso nos pasa a todos: separamos los residuos en casa, cerramos la canilla y nos preguntamos en qué estamos contribuyendo. Esta modalidad de cambiar hábitos tiene mucho que ver y contagia a las generaciones futuras. Desde plantar un árbol y saber todo lo que aporta esa acción al ambiente, hasta poner en valor los humedales y ampliar las áreas protegidas; separar los residuos en casa va de la mano de una gestión política para ampliar el Parque Nacional Islas de Santa Fe. Esas acciones individuales empiezan a ser parte de acciones colectivas. Creo en eso, pero tiene que ir acompañado de la difusión, para que hablemos todos del mismo idioma y lo entendamos todos.

Fuente: El Litoral

ecosistemas incendios forestales Litoral Argentino santa fe

Artículos Relacionados

Teclas de acceso