
En el marco de una nueva reunión paritaria, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), Regional XI, acordó la propuesta salarial del Gobierno, que consiste en recomponer los salarios para el mes de julio en un siete por ciento por encima de la inflación, supo AIM.
La reunión Paritaria Salarial se realizó después del cuarto intermedio establecido el martes pasado. En esta ocasión, el Gobierno realizó una propuesta salarial, la cual consistía en recomponer los salarios para el mes de julio en un siete por encima de la inflación.
Por parte de Amet, asistió como miembro paritario el secretario adjunto, Carlos José Varela, acompañado por el secretario gremial, Fabián Monzón, y el secretario de Prensa; Carlos Fontana.
En esta ocasión, el presidente del CGE realizó una propuesta la cual fue aceptada por los gremios, y quedó expresada en el acta de la siguiente manera:
“Finalmente las partes acuerdan en los términos de la ley 9624 de Convención Colectiva de Trabajo Docente:
1.- Una modificación de la base de cálculo, la que pasará a ser para todos los incrementos que se otorgan, sobre la base de los haberes correspondientes al mes de junio 2023;
2.- Adelantar a cuenta y con los saberes del mes de julio 2023, un seis por ciento de incremento y en el mes de agosto 2023 un cinco por ciento de incremento sobre la nueva base de cálculo para ambos meses.
3.- Una vez conocidos los índices de inflación acumulados a agosto, el gobierno se compromete a abonar la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial ya liquidada, manteniendo el siete por ciento por encima de la inflación en cada uno de los meses.
4.- Acuerdan seguir discutiendo la actualización de la base de cálculo para el último cuatrimestre del 2023.
5.- Acuerdan mantener la paritaria abierta y solicitar a la Secretaría de Trabajo, pueda convocarla antes del 18 de agosto de 2023”.
Cabe recordar que, en la reunión anterior, luego de realizar la compatibilización de los mandatos obtenidos de las asambleas en las escuelas, desde Amet, se rechazó por amplia mayoría de las bases la última propuesta del gobierno, principalmente por no haber fijado el gobierno la base de cálculo para realizar la recomposición salarial.