
"No son solo es divertimento, es un pasatiempo. Es un lugar donde se aprenden normas de convivencia", aseguró Alberto Fernández al presentar el nuevo esquema de subsidios en los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural para dichos establecimientos
El presidente Alberto Fernández junto a sus ministros Sergio Massa (Economía) y Matías Lammens (Turismo y Deportes) anunciaron ayer un nuevo esquema de subsidios a las tarifas de los servicios públicos para los clubes de barrio. Lo hicieron en un acto en Malvinas Argentinas.
"Los clubes de barrio no son solo divertimento, un pasatiempo. Es un lugar donde se aprenden normas de convivencia. Hay reglas, estatutos que respetar, para jugar. Aprendemos lo permitido y lo prohibido. Y disfrutamos. Los clubes de barrio tienen esa trascendencia social que no se puede dejar de lado, ayudan a formar el espíritu de los argentinos y argentinas", marcó Fernández durante su discurso en el Polideportivo de Villa de Mayo.
La medida alcanzará a 8 mil clubes que quedarán "afuera del esquema de segmentación".
Declaraciones
"Cada hora que está un chico en un club, no está en la calle", destacó el ministro Lammens.
"8.000 clubes de Argentina que no van a ser parte de la segmentación y que no van a tener tope del gasto. No significa que tengan que malgastar, les pedimos que cuiden la luz y el gas, pero no podemos ponerle un tope a la hora que los pibes juegan a la pelota", detalló Massa y agregó: "No van a pagar la tarifa diferenciada, van a pagar la tarifa subsidiada, en un esfuerzo de casi mil millones de pesos que pone el Estado para acompañar a los clubes".
"La lógica es que los que no pueden pagar la tarifa, esté el Estado para socorrerlos, y los que puedan pagarla, la paguen. Lo que no podemos hacer es paralizar el desarrollo de actividades sociales tan importantes como el que hacen los clubes de barrrio", señaló el Presidente y agregó: "Estamos convencidos que no estamos haciendo nada más que un acto de justicia".