El comienzo de un nuevo año es un momento muy importante y un punto de partida para proponerse nuevas metas y objetivos. “Muchas personas pretenden, al comenzar un nuevo periodo, lograr un estilo de vida más saludable, sentirse sanos y estar llenos de energía, aunque en muchas ocasiones quedan en el intento”, afirmó a AIM la doctora Estefanía Peltzer. Médica especialista en Medicina General y Familiar. Aquí, las estrategias para arribar con éxito a la meta..
Para comenzar es interesante formularse algunas preguntas: ¿se lo propuso verdaderamente?, ¿Está frente a un deseo, o una decisión? ¿Ha trabajado con determinación para lograrlo?
Sobre este aspecto, la profesional explicó que “cuando se está frente a objetivos o metas a cumplir, hay que concentrarse para que éstos no queden solo como un mero deseo, si no que puedan transformarse en una decisión, es decir, ¡hay que pasar a la acción!, ya que si solo queda la intención, nada ocurrirá, nada cambiará, y siempre se seguirá en el mismo lugar. Tome impulso, y ¡ hágalo!”.
¿Qué es el estilo de vida saludable?
Cuando nos referimos a un estilo de vida saludable hacemos mención al conjunto de acciones que realizamos diariamente, y que involucran actividades que causan efectos positivos sobre la salud, como una correcta alimentación, la práctica regular de actividad física y el manejo adecuado del estrés.
La médica detalló que “la alimentación es el punto inicial para estar llenos de energía. Por eso es vital incluir todos aquellos alimentos repletos de vitaminas y nutrientes, como frutas, verduras, agua, frutos secos, infusiones, pescado, legumbres, entre otros”.
Pero, además, se refirió a otro aspecto vital en un estilo de vida saludable. “La actividad física es clave. Es importante recordar que no es una carrera, porque lo verdaderamente importante es sostenerla para siempre. El ejercicio ayudará a aumentar y mantener el tejido muscular, hoy considerado un tejido endócrino, por su conexión con todos los órganos y sistemas a través de innumerables citokinas, que permiten mejorar múltiples parámetros metabólicos y de salud. Además, el movimiento permite segregar endorfinas, que los devolverán a ese gran estado de energía, bienestar y felicidad”.
Mejor la programación
Utilizar la herramienta de la programación permitirá siempre anticiparse, para que las amenazas externas no impidan o atenten contra su estilo de vida y los objetivos saludables.
Para Peltzer, “es vital actuar contra el hiperestrés, un fenómeno al cual estamos constantemente afectados, y que, incluso, se asume como normal, sin tener en cuenta las graves consecuencias que puede traer para la salud. Existen muchas herramientas para contrarrestarlo, tales como la meditación, el yoga, los ejercicios de respiración y focalización, estrategias que ayudan a mantener la calma, la templanza, el control y el poder de la mente. Si en ocasiones siente que se ha desestabilizado, que no puede continuar o lograrlo, se debe mantener la calma, y no concentrarse en el problema, sino ¡en la solución! Para estar preparados hay que ser consciente que, constantemente, hay factores que atentarán contra el estilo de vida saludable. Estos son conocidos como amenazas internas y externas”.
Amenazas internas y externas
Las principales amenazas internas son las denominadas automatismos, actos que se realizan de manera involuntaria o inconsciente, y que suelen ser desencadenados por situaciones de estrés, ansiedad, entre otros. Estos tienen que ver con el funcionamiento normal de la mente, (hay que recordar que somos 95 por ciento inconsciente, es decir, que la mayoría de nuestras acciones son automáticas, no conscientes ). Por otro lado, están las amenazas externas, que están dadas, fundamentalmente, por el entorno, personas, situaciones y circunstancias externas.
La profesional indicó a AIM que “es importante saber que esas amenazas forman parte del día a día y estarán presentes siempre en la vida diaria; por eso la clave es no concentrarse en ellas. Lo verdaderamente importante es saber que existe un increíble poder mental oculto, quizás lo que se utiliza diariamente solo sea apenas la punta de un iceberg; si se puede utilizar, nada ni nadie podrá impedirnos cumplir los objetivos.
Experimentar que se está ante un nuevo punto de arranque es muy positivo, y debe ser el puntapié para pensar en nuevos objetivos, pero es crucial que aquellas metas sean reales y alcanzables a corto plazo. Proyectar, pensar y escribir las que se quieren cumplir. No pensar a muy largo plazo o que éstas sean inalcanzables”.
Agradecer, siempre
Debe, también, ponerse en práctica una de las emociones más positivas para la salud: la Gratitud. “Aprender a ser agradecidos de la existencia, de lo que hoy somos y tenemos, y valorar todo aquello que vivimos: lo bueno, porque es gratificante y amoroso; lo malo, porque hace crecer en experiencia y nos enseña. Visualizar siempre en el lugar y en la situación en la que queremos estar. Hay que tener presente que la mente es maravillosa, y todo lo que proponga en ella, lo conseguirá. La vida es bella y , por eso, tener la mirada en las metas y objetivos es esencial. Pero hay que tener presente que, en el transitar, hay que disfrutar de todo lo vivido y lo recorrido durante el camino”, concluyó la especialista.
La propuesta es: aprender a ser feliz, porque, en definitiva, nacimos para eso.
De la Redacción de AIM.

Dejá tu comentario sobre esta nota