Se acercan las Fiestas de Fin de Año y con ello un importante aumento del consumo. Lo cierto es que las personas ya están buscando el regalo ideal para sus seres queridos, constató AIM.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, al que accedió AIM, para el cual fueron entrevistados más de 6.000 consumidores a nivel mundial. Entre los consultados, 33 por ciento dijo que está haciendo compras de forma adelantada para encontrar mejores precios, mientras 44 por ciento está en búsqueda de ofertas y 29 por ciento usando cupones de descuento.
Sin embargo, si hay algo en común entre la mayoría de los consumidores es que buscan la disponibilidad de herramientas tecnológicas para sus compras de fin de año. De esa manera, 46 por ciento de los consultados dijo que es muy probable que use la inteligencia artificial conversacional para realizar sus compras e incluso 61 por ciento preferiría que los retailers ofrecieran una herramienta propia de IA conversacional que le entregara información sobre los productos.
Mauricio Blanco, director Ejecutivo de Accenture Chile, resaltó a AIM que “nuestro estudio muestra que los consumidores buscan maximizar el valor en sus compras de fin de año y ven la tecnología como una herramienta clave para alcanzar ese cometido. Ante esto, es fundamental que las empresas del Retail avancen hoy en la adopción de inteligencia artificial y IA Generativa para alcanzar una mayor personalización en las ofertas que entregan en estas fiestas de Fin de Año. Este será un diferenciador clave.”
¿Tienda física o digital?
En el estudio de Accenture, 44 por ciento de los consultados dijo que prefiere comprar en tiendas físicas, mientras 36 por ciento online. Quienes optan por la presencialidad lo hacen por el deseo de mirar y tocar los productos antes de comprar (47 por ciento); por la capacidad de comprar y recibir de inmediato el producto (37 por ciento) y para evitar costos de envío y demoras (32 por ciento).
Blanco comentó que “como pilares de la identidad de marca de un retailer, hay un valor duradero y un "efecto halo" que viene de la mano con tener una tienda física. Por un lado, ofrecen una manera inigualable de legitimar la marca y construir confianza con las comunidades locales; por otro, ofrecen fuentes de inspiración y conveniencia para los clientes. Sin embargo, lo presencial no deja atrás la tecnología. Los consumidores quieren lo mejor de ambos mundos.”
Además, 42 por ciento confía más en la información que reciben en tiendas físicas, mientras 43 por ciento de los retailers online y 38 por ciento dice que quiere un mejor servicio al cliente en ambos formatos. El informe muestra también que los consumidores esperan de los retailers promociones y descuentos claros y concisos (48 por ciento), mientras 39 por ciento que se le entregue información de los productos de forma simple.
Sin embargo, es importante no saturar con información. Entre los consultados, 51 por ciento dijo sentirse abrumado por la cantidad de publicidad que hay mientras compra. Mauricio Blanco destacó que “ante esto, los retailers deben recurrir a la tecnología para ser capaces de hacer recomendaciones personalizadas, con la información correcta.”
En cuanto a los productos que más buscarán los consumidores para sus compras de fin de año, 64 por ciento comprará ropa y accesorios, 45 por ciento productos de cuidado personal y 43 por ciento juguetes o juegos. Además, 55 por ciento dice que optaría por una Gift Card porque es más fácil de comprar que un regalo físico, mientras 58 por ciento porque no sabe si el regalo que eligiera le gustaría a la persona, por lo que una Gift Card es más segura.
Blanco concluyó que “independientemente de la razón por la que los consumidores elijan cómo y dónde gastan esta temporada navideña, los retailers pueden aprovechar este período para tener un papel activo en crear una conexión más profunda con los clientes, mientras desarrollan estrategias para impulsar nuevas oportunidades de ingresos”.