Se presentó en la Legislatura un anteproyecto de Ley por el que se busca poner en marcha un Fondo de Reconstrucción Caminera de Entre Ríos, que se integrará con las recaudaciones de un Pasaporte de Circulación de Camiones, para todo el tránsito de ingreso y egreso a las rutas provinciales. La iniciativa la impulsó Héctor Maya y Flavia Maidana, con el apoyo de sindicatos de la provincia.
Los caminos en la provincia de Entre Ríos #están destruidos, detonados producto del tránsito bioceánico y que a muy corto plazo van a quedar intransitables si no establecemos una política tendiente a la reconstrucción de los mismos y, en función de eso, se proyectó esta alternativa que es la creación de un fondo de reconstrucción vial que se va a nutrir de los recursos provenientes de la venta de un pasaporte de circulación que van a pagar exclusivamente los camiones de extraña jurisdicción”, explicó Maya, quien aclaró que “los entrerrianos no van a pagar una moneda en esto, es decir, no pagarán los autos, los colectivos y los camiones patentados en Entre Ríos, solamente los de otra jurisdicción”.
En ese marco, argumentó: “Los entrerrianos hicimos la ruta, la rompieron los del comercio exterior, nosotros les facilitamos que transiten a menores costos, pero llegó la hora de que ellos se encarguen de la reconstrucción, para lo cual este fondo que va a manejar la provincia de Entre Ríos es fundamental porque tiene un volumen de una magnitud cercana al diez por ciento del presupuesto provincial que va a venir de afuera, no del aporte de los entrerrianos”.
Por otro lado, el dirigente destacó que el anteproyecto “es producto de un esfuerzo personal que no habría sido posible sin la colaboración de una enormidad de compañeros y, fundamentalmente, de las estructuras sindicales, que rescatan una posición histórica del peronismo de que gobernar es generar fuente de trabajo”.
Al respecto, Flavia Maidana, destacó que la idea “es poder aportar el proyecto que sea tomado, que cumpla con todas las partes administrativas y está sujeto a modificaciones”, y agregó: “Más allá de lo económico, vamos a fomentar el turismo, si mejoramos las rutas entrerrianas, el turismo, vamos a tener seguridad vial y vamos a prevenir muchísimos accidentes. En lo que va de este año, que son 35 días que hemos cursado del 2025, todos los días tenemos accidentes de tránsito en nuestras rutas provinciales por el mal estado en el que se encuentran, y aparte de eso perdemos vidas, vidas entrerrianas o de otros lugares, pero son vidas que se pierden”.