Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$969,5 / $1009,

Nacionales
Nacionales

Una almeja invasora en la atención de los investigadores: ¿Interfieren en la potabilización del agua?

Prof. María Catalina Scarlata*.- El siguiente artículo es de impacto directo en la zona patagónica de Argentina, no obstante, como se trata de un molusco de agua dulce, invasor de ríos y de distribución en crecimiento, no está demás difundir antecedentes y características para advertir sobre su presencia y riesgos en las regiones cuyana y mesopotámica del país.

En 2021, la investigadora Berenice Trovant del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-Conicet), Doctora en Biologia, Máster Universitaria en Biodiversidad en Areas Tropicales y su Conservación, Licenciada en Ciencias Biológicas, descubrió en el Río Chubut – provincia de Chubut, Argentina- la almeja Corbicula fluminea,

Las almejas pertenecientes al género Corbicula se consideran uno de los invasores de agua dulce más dañinos con fuertes impactos económicos y ecológicos. En América del Sur, se detectaron por primera vez en 1979 en el estuario del Río de La Plata y desde entonces se han extendido rápidamente por todo el norte de Argentina. Al sur, la almeja Corbicula comenzó a aparecer en las cuencas de los ríos Colorado (˜38°S) y Negro (˜40°S) alrededor de 1997-1999, y en los ríos Limay y Neuquén (˜38°S) alrededor de 2005. Casi veinte años después, esta almeja invasora llegó al río Chubut (Provincia de Chubut, Argentina). Aquí, reportamos por primera vez la presencia de Corbicula en el río Chubut (43,29° S), lo que representa el registro más austral de este bivalvo invasor en el mundo. La vía de introducción más probable para la almeja Corbicula en el río Chubut es el agua de lastre asociada a un puerto estuarino. Ahora se requiere especial atención para detectar el alcance de la invasión a lo largo de la cuenca del río Chubut y el río adyacente.

Trovant comunicó características de la almeja para poder reconocerla, se trata de un bivalvo de agua dulce con tolerancia a las sales marinas, en una cantidad aproximada a la mitad de la salinidad del mar; es un organismo hermafrodita por lo que no resulta difícil que llegue a generar una población. Por esa razón posiblemente ha invadido las aguas de ríos argentinos y posiblemente termine causando algunos inconvenientes serios en filtros y tuberías, afectando represas, centrales hidroeléctricas y equipos de potabilización de agua. Además de reducir la abundancia del fitoplancton, alterando la cadena alimenticia.

Explicó que es de distribución global, originaria de Asia, África y Australia, invadió Europa, América del Norte y llegó al Río de la Plata en 1979, posiblemente como carnada viva para la pesca o en el agua de lastre de buques. Y como se ha encontrado viva en el estómago de peces y aves, se estima que así también se dispersa.

Trovant se unió a la investigación de Erica Giarratano y Rodrigo Hernández Moresino, ambos del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (Cesimar-Conicet), quienes también llevaban adelante una investigación sobre la almeja en cuestión y su relación con la calidad del agua y los sedimentos del río Chubut (Imagen 4) Asian clam Corbicula fluminea as potential biomonitor of microplastics and metal(oid)s in a Patagonian River, título de dicha investigación, cuyo extracto traducido nos dice:

Este estudio resume la concentración en peso seco (p) de varios metales(oides) (As, Cd, Cr, Cu, Mn, Ni, Pb y Zn), así como la abundancia y características de microplásticos (PM) en peso

húmedo (p) de los tejidos blandos de la almeja Corbicula fluminea del río Chubut (Patagonia, Argentina). El contenido de los elementos esenciales se encontraba en el siguiente orden decreciente: Zn > Mn > Cu > Ni; mientras tanto, los elementos no esenciales Cd, Cr y Pb estuvieron por debajo del límite de detección.

El objetivo de este segundo estudio, explicado fácilmente por Giarratano en reportajes periodísticos es determinar si esta especie puede monitorear la calidad de los sedimentos y el agua, ya que filtra agua para alimentarse (se alimenta de microalgas, al ser bivalvo). Su trabajo se centró en la recolección de muestras en un tramo del Río Chubut, desde Rawson, ciudad cercana a Trelew hasta Gaiman.

Hallaron almejas y en ellas se encontró un nivel de contaminación entre bajo y moderado, en relación con otros estudios globales, de microplásticos como fibras de tereftalato de polietileno (PET) transparente, y también algodón teñido, probablemente de redes de pesca y lavado de ropa.

Así mismo se halló arsénico, por lo que es recomendable no consumir la almeja asiática, durante la Marea Roja, aunque la hipótesis de la investigación sugiere que el arsénico proviene de sedimentos y cenizas volcánicas de la región andina, ya que los niveles de ese elemento tóxico en el agua del río, no son detectables.

Para los científicos "Monitorear la bioacumulación de microplásticos y elementos como el arsénico en bivalvos es crucial para evaluar el riesgo potencial para el ecosistema y la salud humana".

La publicación de estos estudios y su difusión en medios periodísticos, desde 2021 a la fecha me llevaron a consultar al Ing. Ricardo Gallastegui Jefe de Plantas potabilizadoras y plantas de bombeo cloacal, de la Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Trelew, institución concesionaria del servicio de potabilización de agua, en el Valle Inferior del Río Chubut, desde donde se toma el agua.

La Cooperativa cuenta con dos plantas potabilizadoras; una con cinco decantadores y 33 filtros y la otra, con tecnología más moderna, funciona con dos decantadores y cinco filtros. En ambas plantas el mantenimiento de los decantadores se realiza cada 48 horas.

El Ing. Gallastegui comentó que: “en las tomas de agua de la ciudad de Trelew no tenemos presencia de estas almejas, en ninguna de las tomas de ambas plantas.” Explicó que “estaba al tanto que se habían detectado en la toma de agua de Servicoop” (Cooperativa Eléctrica con el servicio de distribución de agua potable en la ciudad de Puerto Madryn, distante 60 km de Trelew y sin acceso al Río). Desde allí, Milthon Junyet, Jefe de acueducto de Servicoop, manifestó que conoce el estudio de Conicet sobre la almeja como invasora, que “utilizan el meandro que se forma en la toma de agua, para recoger muestras, y admite que esa parte está plagada de almejas...." Que “no les ocasiona inconvenientes en la captación ni se adhiere en las cañerías.” Junyet facilitó las imágenes 5, 6 y 7 y el flyer de difusión, al final de esta publicación (Universidad Nacional de la Patagonia y Conicet- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Gallastegui agregó que aparentemente se ha ido extendiendo la presencia de la almeja y estaría llegando hasta el Dique Florentino Ameghino, embalse construido en 1963 para controlar las crecidas del Río Chubut y evitar inundaciones aguas abajo del mismo (hacia el Valle Inferior del Rio), también para regular el riego, y para generar energía eléctrica aprovechando el caudal de agua, energía que se suma a la red nacional del servicio. Este dique está ubicado en el Noroeste del Chubut, distante 128 km de Trelew y a 1556 km de Buenos Aires.

El Ing. sumó un comentario interesante sobre una situación ocurrida en Trelew, que podría asimilarse a la que ocasiona la almeja: “En nuestra toma de la planta potabilizadora número 2, durante dos años seguidos tuvimos una invasión de cangrejos que provenían aparentemente del estuario, eran grandes… desarrollados…los que pasaban ingresaban a la planta con obstrucción de orificios y consumo de cloro por descomposición”.

Claramente, todo lo aquí vertido es una alerta que despierta interés y es de importancia en regiones atravesadas por ríos, como Cuyo y Mesopotamia en la Argentina.

Por dos motivos destacados: uno relacionado con la salud de la población y otro vinculado con el ambiente y su contaminación.

Recomendación final de la Dra Trovant adicional al comunicado:
- No pescar desde bocatoma hasta desembocadura del Río, aunque esto último está prohibido, sucede.
- NO CONSUMIRLA porque se desconoce su estado de salud. Es difícil de combatir y es necesario hacer un seguimiento para ver cómo cambia la abundancia y su aptitud comestible.

* Prof. María Catalina Scarlata
Especializada en la Enseñanza de las Ciencias Naturales
Directora de divulgación científica de la Asociación de Amigos de Parques Nacionales
Miembro Comisión Educación y comunicación UICN

medio ambiente

Artículos Relacionados

Teclas de acceso