
El 90 por ciento de los trabajadores de la educación pública de Entre Ríos adhirió al paro nacional. En Paraná se realizó una gran movilización a Casa de Gobierno. La medida “es contra las políticas del gobierno nacional, que realiza un ajuste fenomenal en la educación”, señaló a AIM el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani.
En el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), “el 90 por ciento de la docencia entrerriana se plegó a la medida de fuerza, lo que demuestra que no hay mails o circulares que frenen el descontento de los trabajadores”, dijo Pagani a esta Agencia, quien lamentó la actitud del Poder Ejecutvo entrerriano que intentó durante toda la semana que los compañeros y compañeras no se sumen”.
En ese marco, explicó que la jornada nacional de lucha “es en contra de las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, quien descarga un brutal ajuste en la educación que nunca ocurrió en la historia, es decir, cuando se compara el 2024 con el 2023, el recorte fue del 44 por ciento y sobre todo en dos lugares muy sensibles: educación obligatoria e infraestructura”.
Al respecto, recordó que “la Ley de Financiamiento educativo establece que el Estado Nacional debe invertir seis puntos del Producto Bruto Interno en educación y la gestión de Milei apenas superó el cuatro por ciento, que demuestra que hay una definición político-ideológica en contra de la escuela pública y de la educación”.