Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$884,5 / $924,5

Política
Política

Ley Bases: Oficialismo presiona para aprobar Bienes Personales, Ganancias y las privatizaciones

Dos días después de haberse aprobado la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, el Gobierno admite abiertamente que intentará sepultar las modificaciones pactadas con la oposición en la Cámara alta y presionar a los diputados para aprobar los textos originales. El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, reveló que el oficialismo trabajará para sancionar varios puntos del articulado que fueron excluidos. "Todo lo que está aprobado ya es ley, pero vamos a insistir con la cuarta categoría de Ganancias y Bienes Personales. También con las privatizaciones", indicó.

Luego de las casi 22 horas que duró el debate legislativo del miércoles y jueves, el Senado aprobó las reformas impulsadas por Javier Milei con algunos cambios. Por ejemplo, se eliminó la reversión del Impuesto a las Ganancias, la rebaja de Bienes Personales y se quitó a Aerolíneas Argentinas, Radio Televisión Argentina (RTA) y al Correo de la lista de empresas estatales a privatizar. Estas modificaciones, que fueron la llave para destrabar el tratamiento de la ley, son las que el Gobierno quiere borrar. "Como somos cámara de origen, podemos aceptar las modificaciones que introdujeron o podemos insistir con el proyecto original", indicó Menem respecto al debate que se retomará a finales de junio.

Las negociaciones ya comenzaron y están a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien el jueves encabezó un cónclave con referentes de los distintos bloques aliados. El planteo del Gobierno provocó sorpresa en las fuerzas opositoras, dado que muchos interpretaban que había operado un compromiso del oficialismo con los senadores, cuando por ejemplo se sacaron empresas de la nómina de privatizables.

El argumento de la Casa Rosada es que "no se firmó ningún compromiso". "Se sacó lo de Aerolíneas y Correo porque no teníamos los votos. Pero nosotros no nos vamos a inmolar por algo que no queremos hacer que sea mantener esas empresas en manos del Estado", justificaron. Además, estimaron que, si Unión por la Patria se abstiene y La Libertad Avanza, el PRO y buena parte de la UCR y Hacemos decide reponer a Aerolíneas y el Correo en el capítulo de privatizaciones, nada será suficiente para impedirlo. En el Gobierno también señalaron que hay aspectos que fueron introducidos en el RIGI que "son atendibles" y remarcaron que no les preocupa que se hayan eliminado los cambios en "la moratoria previsional".

La prioridad para el ministro de Economía, Luis Caputo, es resucitar Ganancias y la rebaja de Bienes Personales. De ratificarse el texto del Senado, en el primer caso, el Poder Ejecutivo perderá recaudación; y, en el segundo, se evitará la pérdida de recursos que el Gobierno quería devolverle al decil más rico de la población. Como prenda de cambio para negociar con el Gobierno, la UCR planea exigir que Milei no vete -tal como amenazó- la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que aprobó la oposición la semana pasada.

Dados a elegir, la UCR hará todo lo posible para rescatar la vuelta de Ganancias, porque es un compromiso que asumieron con los gobernadores. Explicaron que con la ley del exministro de Economía Sergio Massa, las provincias perdieron de recaudación casi un punto del PBI. Con las privatizaciones, tanto el bloque de la UCR como el de Hacemos Coalición Federal están partidos: algunos diputados apoyan la transferencia de empresas públicas a manos privadas, y otros no.

LEY BASES

Artículos Relacionados

Teclas de acceso