Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$890,5 / $930,5

Política
Política

Rodher reclamó al gobierno que frene la escalada de violencia institucional

La Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher) exhortó al gobernador, Rogelio Frigerio, y al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, a que “ejerzan su autoridad política ante las fuerzas de seguridad y emitan un mensaje público claro que sancione las prácticas represivas y culmine de una vez la escala de violencia institucional que vive la provincia”.

En el comunicado al que accedió AIM se señala que “finalmente se confirmó la hipótesis de que a Ariel Goyeneche lo mató la policía, ya que el informe final de la autopsia reveló que Ariel murió por ‘asfixia por comprensión mecánica torso abdominal’, es decir, no se murió: lo mataron”.

En ese sentido, señalaron que los agentes de la Policía de Entre Ríos que intervinieron frente a la exaltación de Ariel, “no solicitaron atención médica ni lo trasladaron hacia el hospital público, sino que decidieron sujetar su cuerpo contra el cemento, tal como habían señalado testigos y filmaciones”.

“Lamentamos que una vez más el proceder de la Policía de nuestra provincia tenga como resultado la muerte de un joven, una muerte que pudo ser evitada”, apuntaron y repudiaron “que las autoridades policiales y políticas hayan salido a respaldar este proceder ilegal de la policía, en una clara defensa corporativa, difundiendo una versión oficial a los medios de comunicación, sin prudencia ni cautela, que no buscaba la verdad de lo sucedido sino el encubrimiento del accionar policial que no previene sino que reprime y mata”.

Recién después de cuatro meses del hecho “se conoce el informe final de autopsia, aún quedan pruebas que realizar y estas dilaciones y demoras son una constante en las causas en donde están involucrados funcionarios policiales en nuestra provincia”, señalaron.

Ante ese escenario, desde la Rodher insistieron 2en denunciar que estas prácticas no constituyen hechos aislados, sino que representan una práctica represiva y sistemática inadmisible e incompatible con los más básicos estándares de Derechos Humanos de nuestro sistema democrático”.

En ese marco, exhortaron al gobernador, Rogelio Frigerio, y al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, “que ejerzan su autoridad política ante las fuerzas de seguridad y emitan un mensaje público claro que sancione estas prácticas y culmine de una vez la escala de violencia institucional que vive la provincia”.

“La falta de un protocolo de actuación no justifica el accionar de la policía, este nivel de violencia no se debe ejercer ante ningún ciudadano. El gobierno debe desandar la estigmatización con la que se caracterizó a Ariel sólo por el hecho de estar sufriendo una crisis de salud mental”, subrayaron y demandaron “diligencia, celeridad e independencia en la investigación judicial estableciendo las correspondientes responsabilidades”.

Por otro lado, se solidarizaron la familia de Ariel y expresaron el acompañamiento en el legítimo pedido de justicia.

Justicia por Ariel Goyeneche Rodher policia represión

Artículos Relacionados

Teclas de acceso