
El Ministerio de Desarrollo Humano brinda talleres de capacitación y sensibilización en género a instituciones públicas y privadas. El ciclo 2025 dio inicio en Paraná y pueden solicitarlos organizaciones de toda la provincia.
Estos talleres buscan construir una sociedad más igualitaria y libre de violencias, fomentar la incorporación de la perspectiva de género en las instituciones y generar espacios de reflexión sobre los vínculos interpersonales. La iniciativa es impulsada por la Dirección de Mujeres de la Secretaría de Políticas del Cuidado.
Las propuestas
Uno de los talleres es "Amor Romántico y las Violencias de Género en los Vínculos Adolescentes", dirigido a jóvenes de 15 a 17 años que cursan el nivel secundario en establecimientos educativos de la provincia. El ciclo 2025 dio inicio en Paraná, en el Colegio Nacional N°1 Domingo Faustino Sarmiento, donde se abordó la problemática de la violencia de género en las relaciones adolescentes y las representaciones sobre el amor y los roles de género.
Para personas mayores de 18 años que trabajan en instituciones públicas o privadas, se ofrece la capacitación "Sensibilización en Género y Violencia: Formarnos para Transformar(nos)". Este espacio permite reflexionar sobre conceptos, estereotipos, mitos y manifestaciones de la violencia de género, además de brindar información sobre la normativa vigente y los recursos institucionales disponibles ante situaciones de violencia.
¿Cómo solicitar una capacitación?
Las escuelas, clubes, municipios, instituciones públicas y privadas interesadas en llevar adelante estos talleres pueden escribir al correo electrónico [email protected] o comunicarse por WhatsApp al +54 343 6139727.
Para solicitar formalmente una capacitación, es necesario enviar un correo detallando el taller al que se desea acceder, los datos de la localidad, un contacto de referencia y el organismo solicitante, junto con cualquier otra información relevante.