Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$890,5 / $930,5

Economía
Economía

Más de 800.000 asalariados volverán a pagar Ganancias

La aprobación del paquete fiscal con la ratificación de lo votado por Diputados, sin los cambios introducidos en el Senado, significa que los trabajadores en relación de dependencia sin hijos menores y que ganan más de 1.800.000 pesos brutos mensuales (es decir, unos 1.500.000 netos) o más de 2.200.000 brutos (1.950.000 netos) con 2 hijos paguen el Impuesto a las Ganancias cuando hasta ahora estaban exceptuados.

Una novedad es que todos los pagos que reciban los trabajadores, como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), zona patagónica, quedan incluidos en el cálculo del impuesto.

La diferencia entre los asalariados con o sin hijos se debe a que se podrá volver a deducir de la base imponible de Ganancias los hijos menores y otras deducciones permitidas con un tope, como lo pagado en prepagas, gastos escolares, etc. Estos nuevos valores se aplicarían a partir de la aprobación del proyecto, no en forma retroactiva.

Además, la actualización del mínimo no imponible se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), lo votado por Diputados incrementa en 0,4303 por ciento del PBI la recaudación de ese impuesto en 2024, de los cuales 0,4221 por ciento son coparticipables.

Actualmente rige la ley Massa con un mínimo no imponible de 15 SMVM (Salario Mínimo, Vital y Móvil) a valores de enero, equivalente a 2.340.000 pesos que debe actualizarse en julio, y se elevaría a más de 3,5 millones.

Se estima que entre 800.000 y un millón de trabajadores hoy exentos de Ganancias, como bancarios, mineros, siderúrgicos, camioneros, aceiteros, personal jerárquico, volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%, cuando hasta ahora estaban exceptuados, según la especialista Luz Arroqui. En valores que arrancan en casi 3.000 peso mensuales hasta unos 60.000 pesos mensuales para los que hoy están exentos. Y que supera los 100.000 pesos mensuales para los que ganan más de 2.500.000 brutos.

En el caso de los autónomos el mínimo no imponible es más bajo: 1.159.138 netos para los solteros sin hijos y 1.644.327 netos para los casados con 2 hijos.
Para los jubilados y pensionados se mantiene la exención de Ganancias en 8 haberes mínimos que, en junio, son 1.655.448.

ganancias

Artículos Relacionados

Teclas de acceso