
El Ejecutivo oficializó la suspensión de las elecciones primarias para 2025 y aprobó cambios en el Código Penal para endurecer penas por reincidencia y permitir el juicio en ausencia. La medida busca fortalecer el sistema judicial y endurecer el castigo a delincuentes
El Gobierno promulgó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) mediante el decreto 171/2025, eliminando su realización en el próximo año electoral. La medida, que modifica la ley electoral 26.571, establece que para los comicios legislativos de 2025 regirán los plazos estipulados en el Código Electoral Nacional y demás normativas vigentes.
Además, el Ejecutivo sancionó la reforma del Código Penal con el decreto 172, incorporando la figura de reiterancia y reforzando el concepto de reincidencia. La nueva normativa establece que quienes acumulen procesos penales previos deberán esperar el juicio en prisión, y endurece las penas para quienes reincidan en delitos con condena de cárcel.
Tras la aprobación de estas reformas en el Congreso, el Gobierno celebró el fin de la "puerta giratoria" en la Justicia, señalando que la normativa evitará que jueces garantistas liberen a delincuentes con múltiples causas. “El que las hace, las paga”, afirmó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Asimismo, se promulgó la reforma al Código Procesal Penal con el decreto 173, incorporando la figura del juicio en ausencia. Esta medida permitirá juzgar a imputados que se encuentren prófugos en casos de terrorismo, delitos de lesa humanidad y proliferación de armas de destrucción masiva.
Con esta normativa, el Ejecutivo busca avanzar en el juzgamiento de los ciudadanos libaneses e iraníes acusados del atentado a la Amia en 1994. Según el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, estas reformas apuntan a reforzar la seguridad y garantizar que quienes cometan delitos sean juzgados y castigados de manera efectiva.