El gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, confirmó la intervención por seis meses del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). La medida “busca estabilizar financiera y funcionalmente” la obra social, afirmó a AIM el mandatario en conferencia de prensa, quien subrayó: “Venimos a poner luz, donde había oscuridad; y eficiencia, donde había desidia”.
La medida “no es sólo administrativa, sino una respuesta a más de un año de trabajo, donde, con enorme dificultad, la Comisión Fiscalizadora y las auditorias intentaron recabar información sobre el manejo de la obra social, donde quedó en claro la obstaculización permanente que sufrió en su trabajo de poner luz, donde había oscuridad y, a pesar de esos escollos, quedaron claras las deficiencias prestacionales y el déficit financiero creciente, que acumula los 20.000 millones de pesos, sin contar la enorme cantidad de prestaciones que se dilatan mensualmente, sobre todo, en áreas muy sensibles como discapacidad y prótesis”, explicó el gobernador.
Al dar a conocer la noticia, Frigerio subrayó que "la intervención es una medida necesaria para abordar el déficit que enfrenta la obra social", estimado en 2.000 millones de pesos mensuales y en crecimiento, enfatizando que "los entrerrianos pueden estar tranquilos, ya que las prestaciones de salud seguirán funcionando sin interrupciones".
Señaló que dicho déficit se cubre con plata de tesorería, “es decir, con los impuestos que pagan todos los entrerrianos. Es dinero que perdemos todos los meses producto de una mala gobernanza del organismo”.
Asimismo, explicó que la decisión responde a la necesidad de "reorganizar y optimizar los recursos" del Iosper, asegurando que se implementarán medidas para "mejorar la gestión y la transparencia" en el uso de los fondos.
Troncoso: “La intervención fue el último recurso”
Por su parte, el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, explicó que la intervención “fue el último recurso”, y precisó que la medida está dentro de lo establecido en la Ley: “todo esta realizado en el marco del derecho”.
“Es el último recurso que tenemos para tratar de sanear el déficit”, dijo el funcionario, quien detalló una serie de medidas que se implementarán.