
En una entrevista con la radio FM Del Exodo 88.5, de Nogoyá, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, subrayó la urgencia de abordar la salud mental como una prioridad dentro de la agenda pública y sostuvo que el gobierno provincial debe actuar con determinación para implementar medidas concretas. “Es fundamental que dejemos de ver la salud mental como un tema secundario y la pongamos en el lugar que corresponde dentro de la estructura del Estado. No podemos seguir reaccionando tarde”, afirmó.
Hein reconoció que la política muchas veces se limita a discursos y promesas, pero enfatizó que en este tema no hay margen para la dilación. “Siempre digo que la política debe servir para transformar la realidad. Hoy tenemos la responsabilidad de generar un efecto derrame de arriba hacia abajo, con medidas inmediatas y con una planificación a largo plazo que no quede en palabras”, expresó.
El legislador aseguró que el problema debe ser abordado de manera integral, involucrando a intendentes, el Ministerio de Salud y el Consejo General de Educación (CGE). “No podemos mirar para otro lado. Hay que tomar decisiones y generar las herramientas necesarias para que el gobierno cuente con fondos destinados específicamente a esta problemática”, señaló.
Prevención del suicidio y ciberacoso: los desafíos de la juventud
Uno de los aspectos que más preocupa a Hein es el impacto de la crisis en la población joven, especialmente en relación con el suicidio adolescente y el ciberacoso. Según sus declaraciones, el cambio en los tiempos y el uso intensivo de la tecnología han generado nuevas amenazas para los más chicos.
“La conectividad es una gran herramienta, nos mantiene informados, nos permite estar en contacto, pero también es una herramienta dura y peligrosa para quienes sufren ciberacoso, grooming, bullying o el destrato en redes sociales”, advirtió. En este sentido, Hein planteó la necesidad de reforzar el acompañamiento a los jóvenes y actuar desde la prevención.
Para ello, anunció que se está trabajando en acciones específicas en las escuelas, con un enfoque en los últimos años de la primaria y los primeros años de la secundaria. “Debemos llegar antes de que sea tarde. Es fundamental que el Estado esté presente y brinde herramientas para que los adolescentes no se sientan solos”, remarcó.
Además, Hein habló del sufrimiento que enfrentan muchas familias tras perder a un hijo a causa del suicidio y señaló que es necesario atender no solo la prevención, sino también la posvención. “Es devastador pensar en ese padre o esa madre que tiene que entrar a la habitación de su hijo que ya no está, que huele todavía a él. El día después es tremendo, y por eso debemos actuar antes”, expresó con preocupación.
Un Estado presente: la clave para evitar que se sigan robando sueños
Durante su discurso, Hein hizo una fuerte crítica a la falta de oportunidades que enfrentan los jóvenes y sostuvo que la falta de esperanza es uno de los grandes problemas actuales. “¿Cómo le robaron los sueños a nuestros chicos? ¿Cómo llegamos a una sociedad donde dejaron de soñar?”, se preguntó.
El diputado defendió la idea de que el Estado debe ser un actor presente y activo, capaz de garantizar que la infancia y la adolescencia sean etapas de crecimiento y no de sufrimiento. “Uno no elige dónde nacer. Uno no elige si su madre le espera con una taza de leche caliente o si tiene un guardapolvo especial para los actos patrios. Muchos chicos nacen y mueren sin que nadie los vea. Eso es lo que no podemos permitir”, expresó.
En esa línea, mencionó que se está ajustando un proyecto sobre ludopatía, una problemática creciente que afecta a jóvenes y adultos por igual. “Estamos trabajando en un proyecto serio para atender la ludopatía y evitar que miles de personas caigan en una adicción que destruye vidas y familias”, adelantó.
También destacó el compromiso del gobernador Rogelio Frigerio, quien ha dado libertad a los legisladores para que trabajen sin restricciones en iniciativas concretas. “Hoy tenemos la oportunidad de hacer lo que hay que hacer, sin excusas ni trabas burocráticas”, remarcó.
Más allá de las diferencias políticas: una causa que une a todos
Finalmente, Hein instó a superar las divisiones partidarias y construir soluciones conjuntas para el bienestar de la sociedad. “Debemos dejar de lado los egos y las ideologías. He recibido muchos llamados de la oposición con propuestas, y eso demuestra que este es un problema que nos afecta a todos, sin distinción de partidos políticos”, afirmó.
El legislador también reconoció el descrédito de la clase política y asumió la responsabilidad de revertir esa imagen con hechos concretos. “Nuestra palabra como políticos está devaluada. La gente no confía en nosotros y con razón. Pero en vez de hablar tanto, debemos actuar. Hay que demostrar con hechos que estamos comprometidos con la salud mental y el bienestar de la sociedad”, sostuvo.
Por último, Hein resaltó el papel de los medios de comunicación en la concientización social. “La capilaridad que tienen para llegar a cada hogar, a cada taller, a cada emprendimiento es fundamental. Necesitamos más compromiso y empatía. Entre todos podemos hacer la diferencia”, concluyó.