
El paro del lunes “será contundente, categórico y de un acatamiento tremendamente alto en la provincia”, aseguró a AIM el secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Guillermo Zampedri, quien afirmó: “Si bien los sistemas educativos son provinciales, el Estado Nacional es corresponsable del financiamiento de la educación a la Argentina según la Constitución”.
La medida que frenará el inicio del ciclo lectivo en escuelas públicas de todo el país, convocada por los sindicatos docentes, responde a que “hay razones muy fuertes a nivel nacional para parar”, dijo Zampedri a esta Agencia, quien precisó: “Exigimos la restitución de la paritaria nacional y del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid); partidas para refuerzo alimentario y copa de leche; y que el Estado Nacional se haga corresponsable del derecho social de la educación, garantizando el financiamiento de los planes socioeducativos y de la infraestructura escolar”.
En ese marco, señaló que “si bien los sistemas educativos son provinciales, el Estado Nacional es corresponsable del financiamiento de la educación a la Argentina, según la Constitución y, en ese marco, se entiende que el paro del lunes va a ser tremendamente categórico y la marcha provincial va a ser muy importante”.
Ante el anuncio de descuentos por días de paro en Entre Ríos, el docente recordó que desde Agmer sostienen que el ejercicio pleno del derecho de huelga “implica cobrar el salario”, y subrayó: “Desde el gremio rechazamos en forma categórica y contundente todas las concepciones neoliberales, antiobreras y reaccionarias que plantean que ‘día que no se trabaja, día que no se paga’, ya que el ejercicio del derecho a huelga implica necesariamente cobrar el salario. Hace años que venimos planteando lo mismo y no nos corremos ni un centímetro de esa doctrina”.