
Rubén Pagliotto, abogado y militante de la Unión Cívica Radical (UCR) Activa, calificó el reciente acto de vandalismo en homenaje a Osvaldo Bayer como un “memoricidio”, refiriéndose a la intención de “matar, torturar, pretender borrar o desaparecer algo simbólico que refiere a la memoria o a alguien como Bayer, un intelectual comprometido con su tiempo y las causas populares”. Según él, este tipo de acciones no solo destruyen monumentos, sino que también buscan provocar y desestabilizar el tejido social.
La destrucción del monumento en homenaje al intelectual argentino Osvaldo Bayer es “un hecho bestial y vandálico de un sector antidemocrático y fascistoide de la política”, indicó a AIM el abogado, quien rechaza las acciones del gobierno de Rogelio Frigerio y de la extrema derecha representada por Javier Milei. En su opinión, lo que ocurrió fue “un acto miserable, ejecutado por las autoridades nacionales y publicitado desde las usinas libertarias, expresa lo enfermo que están quienes nos gobiernan”.
El dirigente radical recordó que figuras emblemáticas como Raúl Alfonsín y Arturo Illia habrían reaccionado con igual o mayor indignación ante tales actos. “Estamos en las antípodas del gobierno de La Locura Avanza (LLA) y queremos que el Congreso de la UCR se pronuncie explícitamente en contra de conformar una alianza con la derecha, especialmente con la ultra derecha que representa Milei”, aseguró.
Pagliotto enfatizó la necesidad de que la UCR se alinee con fuerzas del campo nacional y popular, distanciándose de las derechas, tanto de la “cobarde o timorata” como la del PRO, como de la extrema que representa LLA. También hizo un llamado a enmendar el error histórico del 2015, durante la Convención Nacional en Gualeguaychú, donde el radicalismo comenzó una caída que lo ha dejado “casi invisibilizado y paralizado”.
“Si la UCR no se libera de estas ataduras, que solo benefician a un minúsculo grupo de burócratas del partido, quedará al borde del precipicio y de su desaparición del mundo político como una alternativa real de poder”, concluyó. La firme postura de Pagliotto resuena como un llamado a la acción para los miembros Y congresales de su partido, instando a la revalorización de los principios radicales en un contexto político cada vez más polarizado.