Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$1034, / $1074,

Política
Política

Se presentó la campaña Remar Contracorriente por el Agua y la Vida

En el marco del Día Mundial de los Humedales se lanzó en Paraná la campaña Remar Contracorriente por el Agua y la Vida, una iniciativa colectiva que defiende el agua, la vida y la soberanía de los territorios, con especial énfasis en el río Paraná. La travesía comenzará en el norte del país el 1 de marzo y concluirá el 22 en Rosario.

Más de 120 organizaciones confluyen junto a otras de la Cuenca del Plata, del Caribe y América Latina, “con un objetivo común: poner de manifiesto la preocupación y la necesidad de los pueblos de defensa de los bienes comunes ante los proyectos de saqueo que hay sobre nuestros recursos estratégicos, naturales y ecosistemas, es decir, nuestro entramado cultural y social”, contó a esta Agencia Facundo Retamoza, integrante del Foro por la recuperación del Paraná.

En ese sentido apuntó que la remada “tiene como centro visibilizar la nueva entrega del río Paraná, es decir, la reprivatización y extranjerización de la mal llamada hidrovía, que es la cuenca central, troncal del río, por la cual entran y salen los grandes buques que importan y exportan mercancías y que se hace bajo un proyecto que pone en riesgo realmente los ecosistemas y la vida como la conocemos en los pueblos ribereños del río, uno de los más importantes del mundo”.

Al respecto, el, activista detalló que “la profundización del dragado (de 34 a 44 pies) para que entren buques de ultramar al medio del litoral, al medio de nuestro río, traerá enormes perjuicios a la flora, fauna, a los pueblos ribereños, a las economías regionales y a nuestros humedales, entre otros perjuicios que solo tienen como explicación la intención de bajarle costos logísticos a las grandes navieras y multinacionales que se adueñaron de nuestros puertos y de nuestras costas”.

La actividad se realiza “en el medio de una infinidad de otros problemas que atraviesan muchos países y pueblos hermanos, donde las cuencas de sus principales ríos nos unen, pero, a la vez, están siendo depredados, como también así el territorio que está siendo deforestado, bajo este modelo extractivista, que se repite en los países de América Latina y el Caribe”.

¿Cuándo se realizará?
La remada “comenzará el 1 de marzo en el norte de la Argentina, en Clorinda (límite con Paraguay), y que terminará el Día del Agua (22 de marzo) en Rosario, donde se realizará un gran acto festival, que pondrá a proa al desafío de frenar esta entrega, este saqueo, que no tiene límites, lamentablemente, en esta actual coyuntura”.

La travesía “tendrá paradas en muchos pueblos y ciudades costeras, donde habrá actividades reflexivas, educativas y culturales, que acerquen a la gente a esta problemática, porque el principal problema que atravesamos es que todo esto está siendo de espaldas a nuestro pueblo”.

En ese marco, llamó a la ciudadanía a sumarse, involucrarse y firmar el petitorio que está disponible en remarcontracorriente.

hidrovía remar contra la corriente Campaña medio ambiente

Artículos Relacionados

Teclas de acceso