
El presidente del Consejo de la Agencia de Extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) Paraná, Julián Girard, afirmó a AIM que no hay fundamentos para cerrar la Agencia de Extensión en Paraná. La disposición “afectará directamente a los municipios y hará caer el camino que se venía recorriendo hace más de cuatro años armando Parques Hortícolas, la Red de Producción, la puesta en marcha de la Mesa de Hortícola Provincial y otro tipo de avances”, apuntó.
En el marco del ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, trascendió que el Inta planteó una “readecuación y optimización” en Entre Ríos que implica en Paraná el cierre de la Agencia de Extensión.
Al respecto, Girard explicó a esta Agencia que la decisión “es totalmente equivocada e inconsulta por los directores regionales del Inta”, y precisó que la medida no cambiará nada la cuestión económica, porque la Agencia de Extensión “no le generan un gasto a las Experimentales, ya que los recursos se obtienen de los acuerdos con los municipios”.
Precisamente, señaló que el ajuste “afectará directamente a los municipios (Villa Urquiza, Cerrito, Hernandarias, Hasenkamp, El Pingo, María Grande, Tabossi y Paraná) en función de los convenios firmados, además de que hace caer el camino que se venía recorriendo hace más de cuatro años armando Parques Hortícolas, la Red de Producción, la puesta en marcha de la Mesa de Hortícola Provincial y otro tipo de avances, que quedarán en la nada”. Además, destacó que la readecuación de recursos planteada “hará que las personas que estaban trabajando en esto estarán en la Experimental y no van a poder salir a trabajar al territorio”.
Por otro lado, dijo que eliminar la Agencia de Extensión “hará que se pierda la participación de diferentes instituciones en el Inta, porque el Consejo desaparecería, lo que trae un problema, porque los municipios invirtieron en Parques Hortícolas quienes sostuvieron, de alguna forma, el andamiaje de la Agencia de Extensión con combustible y con espacios para que los profesionales puedan trabajar”.
También, la reestructuración “hace que los convenios vigentes queden acéfalos, por lo que no habrá espacio institucional para desarrollarse esas políticas que se venían desplegando y eso a los municipios les generará un gran problema porque afectará los recursos, por lo que hay mucha preocupación para seguir trabajando”.