El Día mundial del Autismo, también conocido como Día mundial de Concienciación sobre el Autismo, se celebra cada año el día 2 de abril.
La conmemoración tiene como principal objetivo el poder establecer planes de acción y de educación sobre el autismo. Y en particular, informar a los padres, familias y a la sociedad en su conjunto, para que conozcan mejor sobre este tema.
Es una forma de poder hablar y educar a la población sobre el trastorno del espectro autista (TEA), el cual tiene el 1 por ciento de personas en el mundo.
La intervención temprana puede ayudar notablemente en el desarrollo del niño autista.
El día nació como una propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2007. En esta fecha, decretó, bajo la resolución 62/139, la creación de un día dedicado al trastorno del espectro autista.
La ONU insta a todos los Estados miembros de la organización a que se observe este día. Pero sobre todo a que se tomen medidas para ayudar a reconocer los derechos de todas las personas con autismo.
A partir de ahí, los estados deben establecer mecanismos, como tratamientos o terapias, que mejoren las condiciones de vida de todas las personas que poseen este trastorno.
¿Qué es el autismo?
El autismo es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se caracteriza por la persistencia en el déficit de habilidades comunicativas y de interacción social.
En los niños puede detectarse a la edad de los tres años y posee una serie de rasgos que van haciéndose más distintivos conforme estos van creciendo.
Algunos de los síntomas conocidos en el trastorno del espectro autista son:
Falta de interés hacia otros niños en la escuela
Nulidad de juegos simbólicos
Deseo de estar solos
Dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les realizan
Tener comportamientos repetitivos u obsesivos

Dejá tu comentario sobre esta nota