“Es imprescindible prestar atención sobre cómo afrontar las elevadas temperaturas y hacer frente a sus potenciales repercusiones en la salud”, afirmó a AIM la doctora Estefanía Peltzer, médica especialista en Medicina General y Familiar. La alimentación saludable y la hidratación, factores claves para evitar golpes de calor.
En diálogo con esta Agencia, la profesional destacó que en primera instancia, “la alimentación saludable es uno de los pilares más importantes para mitigar sus consecuencias en la salud, debiéndose optar por alimentos e infusiones frescas, que van a permitir regular la temperatura corporal y refrescarse. Se deben evitar comidas abundantes y calientes, que pueden influir en la regulación de la temperatura corporal”. Existen muchas opciones saludables en verano, con una amplia variedad de frutas y verduras frescas de estación.
El segundo punto, aseguró, “es la hidratación. Teniendo en cuenta que más del 70 por ciento de las células está constituido por agua, es muy importante hidratarse adecuadamente, ingerir no menos de dos litros de agua diarios, en forma de bebidas frías. Pero atención a esto, se deben escoger aguas saborizadas caseras, o bien, solo agua. De esta forma se podrá evitar la ingestión de colorantes, saborizantes artificiales y muchos otros químicos que componen gaseosas y otras bebidas comerciales”.
Edades de riesgo
Además, la médica agregó que “se debe prestar especial importancia a la hidratación en los extremos de la vida, niños y ancianos, debido a que en los niños el centro termorregulador del cerebro es inmaduro, y en los ancianos se encuentra deteriorado. Es por esto que se debe ofrecerles líquidos constantemente, aun en la ausencia de sed, para evitar la deshidratación, que es muy frecuente en estas edades”.
Ejercicios físicos controlados y en horarios claves
Otro punto importante es el ejercicio físico: es importante sostener la intensidad y frecuencia, pero tomando los recaudos necesarios. “Se debe evitar la actividad en horarios centrales del día, donde las temperaturas son demasiado elevadas, para evitar la deshidratación y los golpes de calor. Es fundamental la hidratación tanto antes, durante y después de la actividad física, aun en ausencia de sensación de sed”.
Luz solar para la vitamina D
Por otro lado, Peltzer agregó que “no menos importante, es la luz solar, que es fundamental para la síntesis de Vitamina D, que cumple funciones en el sistema inmunológico óseo y neurológico, brinda integridad de la barrera intestinal, y en el sistema cardiovascular, entro otros. Para favorecer su síntesis, solo basta con 15-30 minutos de exposición solar, evitando exposiciones prolongadas que puedan generar daño a nivel celular, antes de las 10 y luego de las 16”.
En el caso de exponerse al sol en horarios de alta radiación UV (10 a 16), será fundamental el uso de protección solar, tanto en forma de cremas, lociones, y nunca olvidar protegerse con ropa clara, holgada, un gran sombrero, y lentes de sol.
Cuidado con el golpe de calor
Cabe destacar que una de las complicaciones más frecuentes en verano es el golpe de calor. “Se trata de un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas, ambientes húmedos, mal ventilados y acompañado de una hidratación inadecuada”, agregó la especialista.
El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia, ya que si no se trata adecuadamente puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos.
Los síntomas usualmente son:
· Fiebre
· Alteración de la conciencia o el comportamiento, confusión, agitación, dificultad en el habla
· Calor, piel seca o sudoración excesiva
· Náuseas y vómitos
· Piel enrojecida
· Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria
· Cefalea
· Pérdida de conocimiento
Peltzer señaló que “es muy importante que, ante la sospecha o la presencia de algunos de estos síntomas, se actúe rápidamente, poniendo a la persona en una bañera con agua o darle una ducha templada, colocar compresas de hielo o toallas húmedas frías en el cuello, las axilas y la ingle, e hidratar adecuadamente a la persona.. No debe ofrecérsele bebidas azucaradas, con cafeína o alcohólicas”.
Como sostener hábitos saludables en cualquier época del año
Objetivos claros: Es común pasar por momentos en los que se olvida para qué se está esforzando, cuáles son las metas o hacia dónde se va. Una de las mejores maneras de lograr disciplina y continuidad, a pesar de requerir esfuerzo, es tener constantemente presente la razón por la cual se está haciendo. Cualquier tipo de recordatorio es una excelente estrategia, ya sean notas, carteles, fotos o imágenes en tu teléfono.
Prioridades: programación y organización son la clave. Formula un plan, por escrito de cómo vas a lograr ese objetivo que te propusiste, incluso identificando cuales son las amenazas externas que podrían aparecer y como harás para sortear dichos obstáculos.
Meditación, focalización: es un ejercicio básico que permitirá gestionar emociones que podrían poner en peligro los hábitos, así como también lograr volver a focalizarse en tu objetivo. La mente es lo más poderoso que se tiene, lo primordial es cambiar los pensamientos.
Sueño de calidad y gestión de hiperestres: ¿alguna vez se ha prestado atención a las decisiones que se han tomado luego de una mala noche de sueño o ante situaciones de hiperestres?. Lograr un sueño adecuado permitirá lograr un mayor enfoque y mejores decisiones para el día a día.
Autoestima: autofelicitarse y alegrarse por pequeños logros, no ser demasiado autocritico con uno mismo, aprender a priorizarse siempre.
Disciplina: tiene fama de ser algo malo, lejos de ello, es una de las herramientas más importantes para guiar a los objetivos y todo lo que se quiera conseguir en la vida.
De la Redacción de AIM.
![](https://aimdigital.com.ar/galeria/fotos/2018/11/17/o_golpe-de-calor.jpg)
Dejá tu comentario sobre esta nota