
Compartieron actividades recreativas, deporte y aprendizaje. Las colonias tuvieron además propuestas en la playa y para personas con discapacidades. Se realizaron de diciembre a febrero en clubes y complejos de la ciudad.
Las colonias de verano para las infancias (6 a 12 años) se llevaron a cabo en las instalaciones del Complejo Deportivo Raúl Alfonsín, Complejo Deportivo El Sol, Club Paraná, Club Universitario y Complejo Comunitario barrio Mitre.
Paralelamente, se desarrolló la colonia de playa para adolescentes de entre 12 y 17 años, iniciativa que tuvo epicentro en el Balneario Thompson con disciplinas como Stand Up Padel (SUP), Canotaje, Fútbol Playa, Beach Vóley y Frisbee.
Además, se concretó la colonia para personas con discapacidades en las instalaciones del Complejo Deportivo Raúl Alfonsín.
El secretario de Gobierno y Coordinación de Gabinete, Santiago Halle, sostuvo que las colonias de verano municipales “han sido, una vez más, un espacio de inclusión, recreación y aprendizaje para cerca de 2 mil niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad. A través del juego, el deporte y actividades educativas, logramos garantizar que cada participante viva una experiencia enriquecedora, fomentando valores como la convivencia, el compañerismo y la integración”.
Desde adentro
El subsecretario de Deportes, Juan Arbitelli, remarcó: “Quedamos muy satisfechos con esta temporada. A las tradicionales colonias de vacaciones pudimos agregarles un nuevo espacio como las colonias de playa. Se trabajó además junto a la comunidad y se generó un espacio como la colonia para personas con discapacidad, propuesta que incluyó a todos y a todas en la diversión y en el disfrute”.
El profesor Sebastián Quinteros, encargado de la colonia del Complejo Raúl Alfonsín, resaltó que uno de los ejes fue la natación, ya que brinda “mejoras en la salud y en la seguridad, además de dar oportunidades para crecer, socializar y desarrollar habilidades que les servirán a lo largo de su vida”.
En movimiento
Durante la temporada en las colonias hubo juegos en piletas, deportes, competencias y desafíos, entre otras iniciativas.
El tradicional campamento también fue parte del programa. Se organizó con el propósito que los chicos y chicas asuman la vivencia de trabajar en equipo y compartir con sus pares, ya sea en el armado de carpas, el fogón y otras actividades.
Además, y mediante el Programa Sensibilización Turística, los colonos tuvieron la oportunidad de realizar un paseo en el Bus Turístico con el cual recorrieron los puntos históricos y emblemáticos de la ciudad, como así también una visita guiada al Túnel Subfluvial, acción puesta en valor por el Empatur y la Municipalidad de Paraná.
Sobre el cierre de temporada, en diferentes colonias se llevaron adelante las muestras de natación, jornada en la cual se invitó a padres, madres y familiares.
En la arena y el río
La colonia de verano de playa se desarrolló en el Balneario Thompson con chicos y chicas de entre 12 y 17 años, quienes tuvieron la oportunidad de realizar disciplinas como Stand Up Padel -SUP-, canotaje, Fútbol Playa, Beach Vóley y Frisbee.
Entre otras propuestas, los participantes realizaron la denominada “Travesía Villa Urquiza - Paraná”, desafío en la cual los colonos unieron ambas ciudades en tablas de SUP como en canoas. Alrededor de 30 chicos y chicas recorrieron 21 kilómetros en una experiencia inolvidable, desde Villa Urquiza hasta el Puerto Nuevo.
Además, fueron parte del taller de capacitación de rescate y RCP, actividad que se organizó con el propósito que los colonos cuenten con herramientas para afrontar situaciones y maniobras de cómo actuar ante determinados episodios, tanto en tierra como en el agua. El taller fue dictado por los Instructores Juan José Scévola, Macarena Churruarín y Yamila Pedrotti, integrantes de la Federación Argentina de Guardavidas. Al final del taller, los chicos y chicas recibieron su correspondiente certificado.
Integración
El profesor Carlos Reynoso, coordinador de las colonias para personas con discapacidades, contó que “se desarrollaron actividades recreativas y de enseñanza de natación, con alumnos de diferentes edades y diversas características. En distintas oportunidades compartíamos propuestas con el resto de los chicos de la colonia municipal del complejo Raúl Alfonsín, de manera que nuestros colonos se integren y conozcan lo que es el deporte adaptado. El balance fue muy bueno”.