Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$1040, / $1080,

Política
Política

Es ley el juicio en ausencia: el Senado lo aprobó

La iniciativa obtuvo 45 votos de oficialistas, dialoguistas y de un sector del kirchnerismo, que volvió a quebrarse al momento de la definición. Fue rechazada por 22 legisladores.

El Senado convirtió en ley este jueves un paquete de proyectos penales. Se trata del Juicio en Ausencia para que los procesos penales puedan avanzar aunque el imputado no esté presente, la ley que modifica las figuras de reiterancia y reincidencia para evitar la "puerta giratoria" de los delincuentes y la llamada Ley Antimafias para combatir a las "bandas narco".

Juicio en Ausencia fue el primer tema en debatirse y se aprobó con 46 votos a favor y 21 en contra. El texto sancionado modifica el Código Procesal Penal de la Nación y el Código Procesal Penal Federal para permitir que los juicios puedan avanzar en ausencia del imputado, siempre que se cumplan estrictos requisitos, como la declaración de rebeldía y la falta de respuestas ante requerimientos judiciales.

Además, el juicio en ausencia será aplicable en delitos graves, como aquellos contemplados en el Estatuto de Roma y la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

Para la Argentina esta iniciativa es importante porque podría avanzar con juicios emblemáticos como los de los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994.

"Los países que produjeron juicios en ausencia lo que tratan es que la administración de justicia no quede paralizada por la falta de extradición en algunos casos, o por fugas o porque el Estado no persigue los delitos", planteó el oficialista Juan Carlos Pagotto.

"Es un mojón como tienen los países serios que han decidido combatir al terrorismo", defendió Luis Juez del PRO.

"Votamos a favor de la ley de juicio en ausencia mandándole un fuerte abrazo y todo nuestro respeto a los sobrevivientes y también a las víctimas de los atentados que sufrió nuestro país. La lucha incansable que dieron para derrotar la impunidad es un ejemplo", expresó el radical Maximiliano Abad.

En el kirchnerismo desconfiaron de que vaya a tener un efecto positivo real. "Después de 31 años, con todo lo que paso, con esto no se va a resolver el tema, solo lo vamos a solucionar cuando la Justicia sea confiable", sentenció José Mayans, jefe de bloque de Unión por la Patria, bancada que nuevamente se dividió a la hora de votar.

juicio

Artículos Relacionados

Teclas de acceso