
El secretario general de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Martín Tactagi, dijo a AIM: “Frente a la idea de gestionar sin dinero la traducción de eso fue la postergación de la reparación de absolutamente todos los edificios escolares de la provincia hasta en el más mínimo detalle”.
En el discurso ante la Asamblea Legislativa “el Gobernador reivindicó la gestión sin dinero, al mismo tiempo que dijo que encarará a la brevedad, en este año, todo lo que tiene que ver con infraestructura”, dijo Tactagi a esta Agencia.
Agregó el dirigente gremial: “Nosotros lo que queremos señalar es que frente a la idea de gestionar sin dinero la traducción de eso fue la postergación de la reparación de absolutamente todos los edificios escolares de la provincia hasta en el más mínimo detalle. Solamente para dar un ejemplo, hemos tenido instituciones donde no tenían ni vidrios, ni picaportes, o puertas que no estaban en condiciones y no hubo con quién dialogar para su reparación mínima; de la misma manera, hubo edificios que se llovían, se les caía el cielorraso, que no es de ahora, tiene años, pero también en este año tuvieron un abandono absoluta. La escuela Moreno es un ejemplo de ello, donde los preceptores tenían que trabajar con casco porque se les caía en la cabeza”.
En otro caso, enfatizó Tactagi, “La escuela 188 Bazán y Busto primaria, que tiene el edificio terminado hacer cerca de un año y medio, se le pidió a Frigerio en abril que lo entregara, le hicimos desde la seccional Paraná un petitorio, se comprometió a hacerlo y nunca se resolvió. Hoy los estudiantes están habitando una escuela en condiciones absolutamente precarias porque el edificio 188 no se terminó”.
Advirtió el referente gremial: “Lo mismo podemos decir de la mayoría de las escuelas del departamento. La idea de gestionar sin plata es hacerlo sin atender las necesidades más elementales como es la cuestión de infraestructura”.
“También queremos señalar que reivindicar el superávit en la provincia en tiempos donde tuvimos docentes en la línea de indigencia es vergonzoso. Tuvimos docentes que hacia mayo, junio y julio estuvieron en condiciones salariales tremendas, con gente que incluso llegó a abandonar la docencia para dedicarse a otra cosa porque le servía más, desde atender negocios hasta ir a limpiar casa de familia, era más redituable que ser maestro, nunca pasó en la historia eso”.
Las declaraciones de Frigerio, consideró, “no estuvieron pensadas en relación a lo que le pasó a la docencia ni a sus comunidades a lo largo del 2024”.