
La líder de la Coalición Cívica confirmó su postulará en las próximas elecciones legislativas. Justificó su regreso por la posibilidad de enfrentar una crisis y renovó sus críticas a la gestión de Javier Milei.
Elisa Carrió anunció que volverá a competir por una banca en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones legislativas. La líder de la Coalición Cívica (CC)-Ari confirmó su postulación por la provincia de Buenos Aires, argumentando que su regreso responde a la necesidad de enfrentar una eventual crisis política y económica.
"Es importante que la Coalición Cívica esté en el Congreso. Yo voy a ser candidata por la provincia de Buenos Aires por si viene una crisis", afirmó en una entrevista con LN+. La exdiputada, que ya ocupó una banca en tres períodos distintos, había tomado distancia de la política en 2020, pero ahora considera necesario su regreso ante el contexto actual.
Carrió adelantó que su espacio respaldará un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque con condiciones. "Vamos a garantizar el acuerdo con el Fondo, con una condición: que no se use para sostener ni planchar el dólar", sostuvo.
También respaldó la candidatura de Paula Oliveto para la Legislatura porteña en los comicios programados para el 18 de mayo. "Va mi mejor discípula", afirmó.
En otro tramo de la entrevista, Carrió renovó sus críticas contra el gobierno de Javier Milei y su hermana, Karina Milei, a quienes vinculó con el escándalo denominado "Libragate". Según la exlegisladora, se trata de "una estafa piramidal" de la que se habrían beneficiado integrantes del Ejecutivo. También señaló que Karina Milei registró la marca "Milei" en enero, antes de que estallara la controversia.
Si bien descartó impulsar un juicio político contra el presidente, Carrió aseguró que posee testimonios que vinculan a La Libertad Avanza con presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral. "Los actos de corrupción se cometieron en el pedido de dinero. Esto va a salir después por el exterior", estimó.
Además, cuestionó la política económica del Gobierno. "Hay una gran irritabilidad porque la situación está atada con alambres. El negocio financiero se está perdiendo. Yo conozco a todos los que invierten en bolsas. Es un festival de dinero", dijo.
Finalmente, reiteró sus críticas al discurso de Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, al que calificó de "discriminatorio y violento". Según Carrió, el presidente incurrió en "expresiones contrarias" a los derechos humanos, lo que resultaría incompatible con su rol de jefe de Estado. "No es una cuestión meramente política", sostuvo, recordando su participación en la reforma constitucional que otorgó jerarquía a los tratados internacionales de derechos humanos.
Con su vuelta a la arena política, Carrió busca reposicionar su espacio dentro de la oposición y marcar diferencias con el oficialismo, en un contexto de creciente tensión política y económica en el país.