Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$1054, / $1094,

Política
Política

La Reforma Política vuelve a Diputados tras cambios en el Senado

En la sesión especial que se realizó hoy, los senadores aprobaron la Reforma Política, que volvió a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva. El texto establece un nuevo Código Electoral, que determina la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), fechas de convocatoria a elecciones y fija un régimen de pegado. Además, se establece una nueva regulación del funcionamiento de partidos políticos, registró AIM.

Luego de intensas negociaciones del Poder Ejecutivo con senadores del Partido Justicialista en la mañana de este jueves, el gobierno logró el apoyo del Frente Más para Entre Ríos para que salga el texto con modificaciones, por lo que la iniciativa volvió en revisión a Diputados.

El senador por Nogoyá de Juntos por Entre Ríos, Rafael Cavagna, aseguró que la reforma “es trascendental para la provincia y, también, la Argentina”, ya que argumentó que “a partir del diez de diciembre se eligió un cambio del gobierno provincial que se va materializando con distintas herramientas integrales que hacen a la vida de los entrerrianos: las transiciones de gobierno, la aniquilación de jubilaciones de privilegio, la ética o la información pública y, ahora, la Reforma Política”. En ese marco, remarcó que “es un cambio institucional para los entrerrianos, que angorina la provincia al sistema nacional (aprobado por el Congreso) y a las provincias de la Región Centro (como Santa Fé y Córdoba) que consagra la BUP”.

“Una reforma hecha a medida del oficialismo”
Por su parte, el presidente del bloque del Frente Más para Entre Ríos, Martín Oliva, repasó la historia del voto y lamentó el tratamiento exprés que se le dio a la iniciativa: “Esta Ley electoral vigente tiene muchos años, casi cien, de modo tal que el peso de la historia de la provincia preciosa que se tome todo el tiempo que sea necesario para tratarla, porque debe ser una resultante de acuerdos claros y transparentes”. En ese sentido, advirtió “que esto es una reforma que pidió el oficialismo, hecha a medida del oficialismo”.

Más allá de las críticas, el senador destacó el aporte que se realizó el peronismo, “que intentó darle más legitimidad y mayor transparencia a un sistema electoral que es el sustento más importante de la democracia, es decir, la elección de sus gobernantes”. En ese marco, dijo que esperan que el nuevo sistema electoral “sea una política de Estado, que llegue a la gente”.

senadores reforma política Media sanción

Artículos Relacionados

Teclas de acceso