Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

Paraná
  • Aldea San José
  • Basavilbaso
  • Bovril
  • Ceibas
  • Colón
  • Concepción del Uruguay
  • Concordia
  • Conscripto Bernardi
  • Curtiembre
  • Diamante
  • Federación
  • Federal
  • General Campos
  • Gualeguay
  • Gualeguaychú
  • Ibicuy
  • Lucas González
  • Maciá
  • Nogoyá
  • Paraná
  • Piedras Blancas
  • San Salvador
  • Tala
  • Victoria
  • Villa Hernandarias
  • Villa María Grande
  • Villa Paranacito
  • Villaguay

23°

11° 25°

El dólar hoy: (BCRA)

$1055, / $1095,

Política
Política

Latinoamérica en la Encrucijada: Democracia, Soberanía y el Desafío del Neoliberalismo

Los gobiernos progresistas resisten los embates de las derechas, mientras los pueblos luchan por mayor igualdad y justicia social.

Latinoamérica atraviesa un momento clave en su historia política. La región, marcada por vaivenes entre gobiernos progresistas y oleadas neoliberales, enfrenta hoy un nuevo capítulo de disputa por el rumbo económico y social. Mientras las élites buscan reinstalar viejas recetas de ajuste y privatización, los movimientos populares resisten y construyen alternativas que prioricen el bienestar colectivo sobre las ganancias de unos pocos.


Países como Brasil, Colombia y Chile han impulsado en los últimos años políticas de ampliación de derechos, fortalecimiento del Estado y recuperación de la soberanía económica. Sin embargo, las derechas, aliadas con sectores financieros y mediáticos, buscan frenar estos avances, apelando al miedo, la desinformación y el desgaste institucional. En Argentina, el gobierno de Javier Milei encarna una de las versiones más radicales de esta ofensiva, promoviendo un modelo de ajuste brutal que golpea a las mayorías populares.


A pesar de estos desafíos, la resistencia sigue en pie. La unidad de los sectores progresistas y populares se vuelve clave para defender los derechos conquistados y evitar que los intereses privados definan el destino de nuestras naciones. La historia de América Latina demuestra que los pueblos, con organización y convicción, han logrado frenar las imposiciones externas y construir modelos de desarrollo inclusivos. El futuro de la región dependerá de esa capacidad de lucha y de la decisión de no retroceder frente a la avanzada del neoliberalismo.


En este escenario de disputa, Latinoamérica tiene una oportunidad única: consolidar una integración regional basada en la solidaridad y el desarrollo con justicia social. Es un camino difícil, pero posible. Como tantas veces en la historia, la esperanza y la organización popular serán la clave para definir el destino de nuestros pueblos.

De la Redacción de AIM

America Latina

Artículos Relacionados

Teclas de acceso