
El pasado 24 de marzo, la Escuela Técnica N° 1 Pablo Stampa de Chajarí celebró sus Bodas de Oro. Los festejos comenzaron al día siguiente con el desarrollo de un emotivo acto institucional.
El cierre de las celebraciones, se llevará a cabo el próximo 5 de abril con una gran cena, de la cual participarán autoridades locales, ex directivos, docentes jubilados y ex alumnos que han sido parte fundamental de la institución a lo largo de estos 50 años. También estarán presentes los actuales directivos, docentes y estudiantes, acompañados por sus familias.
Desde 1975 formando Técnicos
La Escuela Nacional de Educación Técnica N°1 “Pablo Stampa” nació por iniciativa de un grupo de vecinos, convocados por Hilda Rosenia Viola de Schuank, quien en ese entonces era senadora provincial y la principal promotora de las gestiones necesarias para concretar tan ansiado proyecto.
La primera reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Municipalidad de Chajarí el 1° de junio de 1974. Ese mismo día se constituyó la Comisión Pro-Enet, encargada de gestionar la creación del establecimiento.
Como resultado de las gestiones realizadas por esta comisión, la escuela fue creada mediante la Resolución N° 2316/74.
En la reunión del 8 de enero de 1975, la Comisión resolvió adquirir el edificio ocupado por la ex Misión Monotécnica, ubicado en la intersección de las calles Salta y Estrada. El inmueble era propiedad de José Segundo Vagrettini.
La bendición del establecimiento estuvo a cargo del sacerdote Constantino Lanaro, quien en ese momento oficiaba en la Parroquia Santa Rosa de Lima.
El 24 de marzo de 1975 se dio inicio a la actividad escolar con una matrícula de 59 alumnos. La resolución de 1974 solo habilitaba la creación del Ciclo Básico, y recién en 1980 se logró la apertura del Ciclo Superior.
El equipamiento necesario para la puesta en marcha del establecimiento fue cedido por la Enet N°1 “Brigadier General Pascual Echagüe” de la ciudad de Concordia y por el Consejo Nacional de Educación Técnica (Conet).
Actualmente, la escuela cuenta con aproximadamente 350 estudiantes y 97 docentes, distribuidos entre los talleres y las aulas. Sus egresados obtienen el título de Técnico Mecánico, una formación que les permite desempeñarse en el diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas mecánicos en diversas industrias.
Los talleres de la institución están equipados con maquinaria de última generación, incluyendo tornos CNC, fresadoras y equipos especializados, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades con tecnología de vanguardia, alineadas con las demandas del sector productivo.
Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) agradecieron el aporte realizado y se felicitó por estos 50 años de vida.