
Este lunes el gobernador firmó un convenio con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para la profesionalización de la administración pública en Entre Ríos, a través de la Escuela Federal de Desarrollo.
El acuerdo, rubricado en Concordia, se enmarca en las acciones de la Escuela Federal de Desarrollo y busca generar instancias de capacitación orientadas a la profesionalización de los agentes de la administración pública.
En la ceremonia, el mandatario destacó el acompañamiento del CFI, en algo que para su gestión es fundamental: el desarrollo de un Estado "eficiente, intensivo en recursos humanos". "Nuestra principal batalla es la cultural, es cambiar la lógica de para qué está el Estado", justificó.
Aseguró que su gestión quiere "un Estado que acompañe y que no ponga palos en la rueda, que no coseche la siembra del sector privado, que siembre a la par y que genere condiciones para el desarrollo". Subrayó, que para "este Estado nuevo, ágil, eficiente, eficaz, necesitamos capacitar a nuestros recursos humanos, que tienen compromiso y vocación de servicio, pero claramente necesitan también que los ayudemos a entrar en el siglo XXI".
En este marco, resaltó que para ello "hacen falta dos factores en los cuales el CFI está colaborando activamente: La capacitación técnica de nuestros recursos humanos y la ayuda en la inversión en tecnología que requiere un Estado que tiene que pasar del medioevo al siglo XXI de un saque".
Por su parte, el secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza, dijo que se trata de un día particular "por la importancia del capítulo que tiene que ver con formación y capacitación para el recurso humano en nuestra provincia".
Precisó que desde la Secretaría General de la Gobernación, en conjunto con Modernización y otras áreas de gobierno, "venimos impulsando una serie de iniciativas y cursos que en el 2024 dieron sus frutos. Y de la misma forma, es que hoy estamos encarando ese proceso hacia adelante en el 2025".
A su turno, el presidente del Sistema de Crédito de Entre Ríos (Sidecreer), Mariano Reyno Buch, dio testimonio de su experiencia en la Escuela Federal de Desarrollo: "Es una posibilidad que el CFI nos da a los integrantes de todas las provincias de adquirir conocimientos y experiencias que llevan a jerarquizar nuestros perfiles" e invitó a todos "los que tenemos alguna responsabilidad" a inscribirse. "La formación debe ser un eje y un paradigma, como lo está haciendo la gestión provincial con la compañía del CFI", expresó.
La Escuela Federal de Desarrollo del CFI es un ámbito académico y de investigación en disciplinas vinculadas al desarrollo federal que brinda formación especializada a funcionarias/os, técnicas/os e investigadoras/es para la función pública de las provincias argentinas. Es una iniciativa que lleva cinco años y que se transformó en una política clave del CFI y de las provincias argentinas para la formación de cuadros técnicos y políticos que piensan y construyen el futuro de Argentina.