Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$1033, / $1073,

Caleidoscopio
Caleidoscopio

La superinteligencia va a la guerra

La tecnológica Nvidia Corporation perdió casi 600.000 millones de dólares en horas en Wall Street el lunes pasado porque la pequeña empresa china Deep Seek presentó un modelo de inteligencia artificial mucho más barato y más eficiente que los estadounidenses.

Nvidia Corporation, con sede en California, es la principal fabricante estadounidense de chips y una fuerte demandante de energía en las grandes cantidades que necesita su actividad, hasta obtener del gobierno de Trump la promesa de que pondrá a su disposición una central eléctrica nuclear.


"Lunes negro" es una denominación tomada del "jueves negro" del 24 de octubre de 1929, cuando comenzó la gran depresión. Nvidia fue la mayor perjudicada el pasado lunes 27, pero también sufrieron bajas severas Broadcom, AMD, Cisco, Palantir, Alphabet y Microsoft. En total, las pérdidas superan el millón de millones de dólares.


Las empresas estadounidenses sostienen que los chinos siguen dependiendo de sus chips porque no han podido fabricar propios tan eficientes. Sin embargo, parece que los ingenieros chinos no sufren por falta de chips o han sido capaces de optimizar los que tienen a disposición consagrando al cálculo la mayor parte de su capacidad, y destinando solo una pequeña parte a la comunicación entre servidores.


El algoritmo Deep Seek R1 resuelve problemas matemáticos, químicos y de codificación con una precisión del 97%; pero lo esencial es que demuestra que los desarrollos en inteligencia artificial no son tan difíciles ni requieren tanto dinero ni energía como aseguraban las tecnológicas "de punta" estadounidenses.


El programa procesa las solicitudes a través de “cadenas de pensamiento” que emulan los procesos de razonamiento humano. El uso de Deep Seek-R1 cuesta una trigésima parte de lo que implica utilizar OpenAI o1, sus homólogos estadounidenses.


Si esta diferencia se mantiene el algoritmo chino será el preferido según el director del laboratorio de ciencias artificiales del instituto alemán Max Planck. Mario Krenn hizo notar que un experimento que costaba más de 300 libras con OpenAI o1, ahora puede hacerse por menos de 10 dólares.


Los estadounidenses han procurado mantenerse a la cabeza en la producción de microchips y hasta ahora suponen haberlo logrado. Pero hay evidencia de avances chinos en la materia con grandes implicaciones económicas, geopolíticas y de seguridad.


Huawei y SMIC, las dos mayores empresas chinas del ramo, están produciendo en masa chips de procesador de 5 nanómetros en instalaciones nuevas en Shangai. Son chips una generación por detrás de los mejores estadounidenses, pero muestran el tesón chino por avanzar a pesar de los controles, obstáculos y sanciones estadounidenses.


Las empresas tecnológicas se encontraron con la novedad justo cuando sus acciones están muy sobrevaloradas a la espera de grandes ganancias futuras, descontadas como seguras pero tan inciertas como es siempre el futuro, sobre todo cuando es un globo inflado en el presente.


Ahora apareció por sorpresa el alfiler que pinchó la burbuja tecnológica, que se formó por el aumento insostenible de valores de mercado debido a la especulación con acciones tecnológicas. El rápido crecimiento del precio de las acciones y las altas valoraciones caracterizan habitualmente una burbuja de esta índole.


Trump va a declarar la emergencia energética para solventar el gran consumo de las corporaciones tecnológicas, justo cuando la empresa china ofrece los mismos o mejores resultados con consumo energético mucho menor.

Esta crisis viene a golpear cuando la impresión de dinero por la Reserva Federal ha sido mayor que nunca con motivo de la denominada "pandemia". Por la vía del consumo masivo de tecnología por gente que estuvo años recluida sin proceso en sus casas por orden del Poder Ejecutivo, se creó una burbuja que ahora enfrenta dificultades.

Ninguna mentira es eterna; suelen tener el destino de las pompas de jabón de Antonio Machado: "Yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse..."

El modelo chino de Deep Seek -que no tiene a la inteligencia artificial como eje de su actividad empresaria- se conocía desde una semana antes de que a las tecnológicas se les moviera el piso en Wall Street, pero no tuvo la atención que merecía quizá por el clima de euforia suscitado por las medidas de Trump a favor del sector empresario que aparece como el más dinámico y estratégico.

Deep Seek es un sistema de "código abierto", se ofrece gratuitamente a los usuarios, lo que fue un golpe fuerte para los negocios de las tecnológicas estadounidenses, que pretendían cobrar sumas importantes por sus modelos, que estimaban si no únicos, sí los mejores.

Si no pueden sostener los precios que tenían previstos, tampoco podrán sostener las ganancias vinculadas a esos precios, y deberán admitir la depreciación que ya sufrieron en la bolsa de Nueva York.

La empresa china, que seguramente actuó dentro de una estrategia ideada por su gobierno, había lanzado en diciembre pasado un modelo "no razonador" de inteligencia artificial, que daba respuestas instantáneas.

Pero ahora, imprevistamente, se presentó con un modelo razonador capaz de competir con los norteamericanos, que consume mucho menos energía y es más barato.
Junto con los hipermillonarios del Silicon Valley, que son el sostén real de su gobierno, Trump lanzó el proyecto Stargate (puerta a las estrellas), una inversión enorme seguramente proyectada por sus aliados empresarios, que quieren disfrutar de una porción importante del presupuesto como ya hace la corporación industrial militar.

La finalidad declarada de Stargate es incorporar la inteligencia artificial a las fuerzas armadas en sistemas de defensa, ciberseguridad y vigilancia.

En sus palabras, “la inteligencia artificial es la clave para proteger nuestro futuro y nuestra libertad”. Esta intención tomará cuerpo en la creación de drones autónomos y algoritmos capaces de predecir amenazas, siempre útiles para quienes por una cosa o por otra se sienten siempre amenazados.
De la Redacción de AIM.

Deep Seek Trump Nvidia china central nuclear consumo energético

Dejá tu comentario sobre esta nota

Artículos Relacionados

Teclas de acceso