
Después de varias idas y vueltas durante estos últimos días, y ante la falta de un acuerdo con las petroleras, el Gobierno oficializó hoy, por medio de un DNU, el congelamiento del precio del barril de combustible, al valor previo a las Paso.

Si bien hasta última hora de ayer se especulaba con que la medida se realizaría a través de una resolución, aplicando la Ley de Abastecimiento, el Gobierno estableció hoy la medida en el Boletín Oficial, por medio del decreto 566/2019.
La reciente medida establece que las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local durante los 90 días corridos "deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al día 9 de agosto de 2019".
Asimismo, el decreto aclara que se aplicará el tipo de cambio de referencia de cuarenta y cinco pesos con diecinueve centavos por dólar estadounidense ($ 45,19/USD) y "un precio de referencia Brent de cincuenta y nueve dólares por barril (USD 59/bbl)".
En el documento se especifica que el precio tope de naftas y gasoil en todas sus calidades y "comercializados por las empresas refinadoras y/o los expendedores mayoristas y/o minoristas" tampoco podrá superar el vigente establecido el 9 de agosto.