
Un informe del Daily Mail advierte sobre la detección de un nuevo coronavirus en China, similar al SARS-CoV-2 y con potencial pandémico. La noticia generó ventas masivas en las bolsas y reavivó sospechas sobre los laboratorios de Wuhan.
El hallazgo de un nuevo coronavirus en China, identificado como HKU5-CoV-2, volvió a encender las alarmas sobre el riesgo de una nueva pandemia. Según un informe del Daily Mail, el virus, detectado en murciélagos por el Instituto de Virología de Wuhan, comparte características con el SARS-CoV-2 y el MERS, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica y en los mercados financieros.
El estudio, liderado por la viróloga Shi Zhengli, conocida como "Batwoman", señala que el virus tiene un alto potencial zoonótico y que puede infiltrarse en células humanas de manera similar al Covid-19. Aunque aún no hay pruebas de transmisión entre humanos, el descubrimiento reavivó las sospechas sobre la investigación con coronavirus en laboratorios chinos, en especial por la controversia sobre el posible origen del Covid-19 en el WIV.
El impacto de la noticia se reflejó rápidamente en los mercados globales. Wall Street registró caídas abruptas en medio de una ola de ventas provocada por el temor a un nuevo brote. En contraste, las acciones de empresas farmacéuticas como Moderna (MRNA) y Pfizer (PFE) subieron ante la posibilidad de una nueva demanda de vacunas.
Más allá de las reacciones inmediatas, el hallazgo del HKU5-CoV-2 abre interrogantes sobre la preparación global para futuras pandemias. Mientras algunos expertos llaman a la cautela y la investigación científica, los inversores ya demostraron que, en tiempos de incertidumbre, la desconfianza puede ser más contagiosa que cualquier virus.