Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$943,5 / $983,5

Nacionales
Nacionales

Investigan en el Conicet nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina organizó el martes 27 de agosto la conferencia virtual “Estrategias para enfrentar infecciones polimicrobianas”.

Durante el encuentro remoto, disertó la doctora Paula Tribelli, directora del Laboratorio de Interacciones Bacterianas del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET.

En la conferencia la doctora explicó que las infecciones polimicrobianas -con al menos dos especies de microorganismos en un sitio- “presentan mayor complejidad, debido a que su interacción puede provocar virulencia alterada, resistencia a los antibióticos, modificación de la adherencia o colonización de los tejidos, evasión del sistema inmune y, como consecuencia, un pronóstico diferente”, en comparación con las infecciones relacionadas con un microbio.

Como ejemplos, mencionó los casos de la otitis crónica media, la caries dental, la osteomielitis y las heridas crónicas. Pero aseguró que el modelo de estudio más importante asociado a infecciones polimicrobianas es el de la fibrosis quística. Se trata de una grave enfermedad genética y hereditaria, que afecta la funcionalidad de los pulmones de los pacientes, cuya expectativa de vida, tristemente, no supera los 25 años en nuestro país. Su prevalencia en la Argentina es de un caso cada 6.000 nacidos vivos. “Dentro de las enfermedades poco frecuentes, es la más frecuente”, graficó la especialista.

En la conferencia organizada por el Instituto Universitario Iudpt, Tribelli indicó que “las infecciones representan la causa de morbimortalidad más importante” en pacientes con fibrosis quística.

En particular, se explayó sobre la interacción entre las bacterias Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, que se aíslan con mayor frecuencia en quienes padecen esta enfermedad.

“En nuestro país, ocasionan coinfecciones en los pacientes desde muy temprana edad”, aseguró. Su coexistencia, agregó, produce un “aumento de la resistencia a los antibióticos betalactámicos y una menor susceptibilidad a la vancomicina, al mismo tiempo que una mayor susceptibilidad a los aminoglucósidos”.

Por ello, su laboratorio conformó la Red Federal de Alto Impacto “Repara”, junto con el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba y el Instituto de Bionanotecnología del NOA.

Su objetivo es investigar la resistencia a antibióticos en pacientes con fibrosis quística. Con ese propósito, el proyecto fue seleccionado el año pasado por el ex Ministerio de Ciencia de la Nación para recibir financiamiento por 1.000.000 de dólares, que la investigadora “espera que continúe”, según refirió. En la actualidad, trabajan con 16 pacientes pediátricos que se tratan en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde.

Las estrategias en proceso de investigación involucran conocer qué microorganismos están presentes, qué metabolismos tiene cada uno, cómo interactúan y si esa interacción puede modificar la resistencia a antibióticos.

También pretende utilizar esas interacciones en favor del tratamiento para el desarrollo de nuevos antibióticos que impacten sobre las coinfecciones, además de analizar si alguna especie altera la resistencia o tolerancia a otra y sustituirla si es posible.

fibrosis quística

Artículos Relacionados

Teclas de acceso