Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$1036, / $1076,

Política
Política

ATE y otros sectores en camino a un gran paro nacional en abril

Luego de la realización del plenario de Secretarios General del Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en la que se ratificó el plan de lucha rumbo a un gran paro nacional en abril, el secretario general del sindicato, Oscar Muntes, dijo a AIM: “estaremos trabajando y coordinando acciones con la CTA de los Trabajadores, diferentes organizaciones sociales, sindicatos estatales, como así también los sectores de la CGT que estén convencidos de luchar y organizarse para seguir tensionando en las calles de la Argentina”.

“Ayer tuvimos el plenario de Secretarios Generales del Consejo Directivo Provincial donde se ratificó con mucha claridad el plan de lucha definido por ATE el martes de la semana pasada en Buenos Aires, con la presencia de todas las provincias, que consiste en la última semana de febrero, a definirse el día, la jornada nacional de lucha en camino de un gran paro nacional para el mes de abril en consonancia con todos los sectores que luchamos en defensa del Estado y en contra de la política de Javier Milei”, indicó Muntes a esta Agencia.

Señaló que en este contexto “seguramente estaremos trabajando y coordinando acciones con la CTA de los Trabajadores, diferentes organizaciones sociales, sindicatos estatales, como así también los sectores de la CGT que estén convencidos de luchar y organizarse para seguir tensionando en las calles de la Argentina y, fundamentalmente, Capital Federal y en las capitales de provincias”.

Enfatizó el rechazo rotundo “al 1,5 y 1,2 por ciento definido por el Gobierno de Milei y acompañado por el otro sindicato en las paritarias, que fija claramente el desprecio por los estatales y la pérdida del poder adquisitivo en cada uno de los trabajadores y trabajadoras del Estado del ámbito nacional, rechazado totalmente de plano por ATE”.

En el orden provincial, explicó Muntes, “en la apertura de las paritarias la claridad de ATE es mantener los niveles, no perder con respecto a la inflación y la propuesta es recomponer el salario para ir recuperando el poder adquisitivo con base en noviembre del 2023, donde sufrimos la brutal devaluación, donde fuimos perjudicados la mayoría de los argentinos y argentinas, fundamentalmente los trabajadores estatales, donde la pérdida del poder adquisitivo es muy grande. Ese debe ser el norte nuestro para la apertura de paritarias, como así también pedir más claridad a la intervención del Iosper, donde debe informar con claridad cuál es la real situación de la obra social, cómo se encuentra, porque necesitamos previsibilidad porque la ley dice con mucha claridad que es por seis meses la intervención y a partir de ahí se tiene que llamar a elecciones nuevamente”.

Agregó: “Seguimos sufriendo muchos inconvenientes, entre ellos el cobro indiscriminado de plus, en cada una de las prestaciones que necesitamos los afiliados a un magro salario hay que agregarle estas situaciones endebles que tenemos cada uno cuando tenemos que hacer frente”.

Otro tema importante para ATE, señaló, “es un rechazo rotundo al Intendente de San José, donde persigue a los trabajadores por el solo hecho de defender sus derechos, trasladándolos de los lugares de trabajo. Vamos a recurrir a la Justicia para realizar las diferentes acciones para que vuelvan a sus lugares de trabajo de origen”.

Ratificó que ATE se movilizará el 8 y 24 de marzo “como dos fechas emblemáticas para los trabajadores en la República Argentina”.

Fuente: De la Redacción de AIM
en defensa del Estado OSCAR MUNTES ATE ENTRE RÍOS

Artículos Relacionados

Teclas de acceso