

Los principales sindicatos que representan a los trabajadores de la educación pública firmaron hoy el acuerdo salarial del 11 por ciento en tres tramos con el Gobierno en la justicia. La propuesta declarada “insuficiente”, garantiza el cierre normal del ciclo lectivo, confirmaron a AIM.
Tras semanas de negociaciones en la conciliación obligatoria, la Asociaciones Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) rubricaron de acta de recuperación del salario para los docentes durante el tercer trimestre del año.
“Se pudo dialogar con todos los gremios y ofrecer lo que, razonablemente, el Gobierno puede pagar a los trabajadores del Estado, docentes y empleados de la administración pública”, dijo a esta Agencia la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Landó. En ese sentido, la funcionaria aclaró que “el dialogo continuará abierto”, pero indicó que no está en la agenda del Ejecutivo reabrir la pugna salarial en enero: “No hablamos de retomar la discusión de forma tan inmediata, ya que conocemos la inestabilidad económica del país y la provincia está sujeta a todo lo que pasa a nivel nacional, ya que para poder pautar buenos acuerdos salariales hay que esperar qué nos depara para el 2019 en la parte económica”.
Pagani: “Esperábamos un mayor esfuerzo del Gobierno”
El secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, apuntó a esta Agencia que “una parte del conflicto sigue latente, ya que la propuesta salarial el Congreso la definió, claramente, como insuficiente, porque se aspiraba a un mayor esfuerzo del Gobierno”.
“La inflación, en ningún caso, fue inferior al 40 por ciento y se logró un acumulado del 33 por ciento, por lo que esperamos que desde enero se retome la discusión de cómo se recompone el salario a partir de lo perdido en el 2018”, dijo el gremialista.
“El dialogo no se cerró, sigue abierto, por lo que el mes que viene hay que sentarse a dialogar de cómo se recupera el poder adquisitivo perdido”, subrayó el docente.