
En la sesión de este miércoles de la Cámara de Senadores tomará estado parlamentario y será girado a comisión el proyecto por el que se modificará el Código Electoral de Entre Ríos, a un año de las elecciones generales. Además, si logra despacho de comisión, se prestará acuerdo para las funcionarias propuestas por el Ejecutivo para el Consejo General de Educación (CGE), confirmaron a AIM.

El miércoles, a las 19, la Cámara Alta sesionará con una agenda muy extensa (acuerdos, proyectos de declaración y de resolución serán tratados), pero el tema trascendental es la modificación del Código Electoral, que ingresará al hemiciclo y será girado a comisión para que comience su análisis.
El proyecto del Ejecutivo plantea una reforma integral que dispone la adecuación a la nueva norma de las cartas orgánicas partidarias, así como también la derogación plena de la vieja ley electoral provincial (N° 2988 de 1934 y todas sus modificatorias) y de la Ley de internas N° 9659, conocida como Ley Castrillón.
El texto propuesto incorpora definiciones de conceptos como el de democracia, ciudadanía, representación partidaria, imparcialidad e independencia, transparencia, igualdad partidaria, igualdad de voto, paridad de género, y participación de las minorías. Sin embargo, desde los partidos minoritarios consideraron la propuesta como “antidemocrática” y “prescriptiva”, ya que busca polarizar las elecciones provinciales en las fuerzas políticas hegemónicas. Precisamente, el núcleo de la reforma se condensa en los artículos que establecen que para presentar las candidaturas a gobernador se necesita tener no solamente candidatos a senadores en 17 departamentos de la provincia sino que, también, plantea que hay que tener candidatos a intendentes en 17 municipios (cabeceras departamentales) con sus concejales.
Acuerdo para autoridades del CGE
Por otro lado, este martes la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos analizará los pliegos de la candidata a presidenta del CGE, Marta Landó; y de la propuesta por el Ejecutivo para la dirección general de Escuelas de Entre Ríos, Marisa del Huerto Mazza.
Al respecto, el presidente de la comisión, Lucas Larrarte, explicó a esta Agencia que en el encuentro se analizará la audiencia pública y toda la documentación pertinente para evaluar si se da despacho favorable, y opinó que a su juicio estarían dadas las condiciones de posibilidad para prestar acuerdo, pero aclaró que eso se definirá en la reunión de comisión y luego será el cuerpo el que lo aprobará o no en pleno.