Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$1040, / $1080,

Política
Política

La comunidad judía en Argentina pidió la liberación de los secuestrados por Hamas

Fue durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires organizado por la Embajada de Israel, Amia, Daia y OSA. Hubo un mensaje de apoyo a la familia Bibas y se señaló a quienes “guardan silencio cobarde contra el odio antisemita”. Participó el embajador de Israel, funcionarios de la Ciudad y autoridades del judaísmo.

Miles de personas de la comunidad judía en Argentina se reunieron frente a la sede del Club Náutico Hacoaj, en Buenos Aires, para exigir la liberación de los secuestrados en Gaza y apoyar a las familias de las víctimas de los ataques de Hamas. El evento fue organizado por la Embajada de Israel, la Amia, la Daia, la OSA y el Foro de Familias de Secuestrados. Entre los presentes destacaron el embajador de Israel, Eyal Sela, y líderes de organizaciones comunitarias.

El embajador Sela pidió la liberación de los rehenes y recordó con tristeza el asesinato de los hermanos Kfir y Ariel Bibas. También comparó los actos de Hamas con el nazismo, calificándolos como "la maldad de este siglo". Durante el acto, se destacó la presencia de pañuelos naranjas, simbolizando el dolor por las víctimas, especialmente los hermanos Bibas, cuyos cabellos eran de este color.

Amos Linetzky, presidente de la Amia, agradeció al Gobierno argentino por los dos días de duelo nacional, pero también criticó a aquellos que guardaron silencio frente al terrorismo de Hamas. Además, lanzó duras críticas a la diputada Vanidad Biassi, al activista Adolfo Pérez Esquivel y a la Cruz Roja Internacional, a quienes acusó de no tomar una postura clara contra el terrorismo.

El acto concluyó con un llamado a la unidad en defensa de la vida y la libertad, y los asistentes cantaron los himnos nacionales de Argentina e Israel. La manifestación también tuvo un fuerte componente de solidaridad con las familias afectadas por la violencia de Hamas, cuyo sufrimiento fue el centro del evento.

Hamas Amia Daia

Artículos Relacionados

Teclas de acceso