![](https://aimdigital.com.ar/galeria/fotos/2025/02/13/o_1739457209.jpg)
El Poder Ejecutivo promulgó y publicó la Ley 11182 que establece los criterios generales para la instalación de estructuras soporte de sistemas de radiocomunicaciones y sus infraestructuras relacionadas, a cumplir por parte de los Operadores de Servicios de Telecomunicaciones y los Operadores Independientes de Infraestructura (OST), en jurisdicción de la provincia, confirmó AIM.
La norma aspira a ser una herramienta efectiva para estimular la expansión de las infraestructuras de radiocomunicaciones en Entre Ríos. En ese marco, no solo busca solventar las deficiencias de la legislación anterior, que luego de ocho años de aplicación solo posee cuatro registros activos, sino que también establece las bases para un crecimiento sostenible y armonioso en el ámbito de las telecomunicaciones.
Como el régimen legal y regulatorio de las telecomunicaciones pertenece a Nación, la Ley provincial se centra en la instalación de estructuras de soporte y sus condiciones de mantenimiento, respetando y ajustandosé a los límites establecidos por la legislación nacional. Esta delimitación se realiza en consonancia con la jurisprudencia que reconoce la competencia exclusiva de la Nación en materia de regulación de las telecomunicaciones, para evitar posibles inconvenientes a futuro relacionados con un exceso de competencia normativa, tanto del gobierno provincial, como de los gobiernos locales.
Importancia de las telecomunicaciones
La importancia de las redes de telecomunicaciones para el desarrollo económico y social es innegable en la era moderna. Como se expresó anteriormente, la conectividad no solo es un facilitador de la vida cotidiana, sino también un motor fundamental para el progreso en diversas áreas, incluyendo la economía, la educación, la salud y la inclusión social. En el contexto específico de Entre Ríos, la situación actual evidencia desafíos significativos en comparación con otras provincias de la Región Centro.
Según datos proporcionados por el último Informe de Comunicaciones Móviles publicado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), en el que se mide la cantidad de accesos y líneas en servicio, revela que Entre Ríos cuenta con una distribución porcentual de accesos del 2,77 por ciento, considerablemente inferior a provincias vecinas como Santa Fe (7,6 por ciento) y Córdoba (8,69 por ciento). Incluso, se encuentra por debajo de Mendoza (4,59 por ciento) y Tucumán (3,67 por ciento).
Esta brecha en la conectividad móvil plantea un desafío que requiere una respuesta legislativa adecuada, por lo que la Ley “pretende abordar esta disparidad, estableciendo criterios claros y uniformes para la instalación de estructuras de soporte de sistemas de radiocomunicaciones en todo el territorio provincial. Al promover la inversión y el despliegue eficiente de infraestructuras, se busca mejorar la conectividad en Entre Ríos y, por ende, estimular el desarrollo económico y social”.