
Empresarios ligados a la economía del conocimiento se sumaron a la presentación del Programa Horizonte Exportador de Entre Ríos, particularmente orientado al sector que integran. El objetivo es consolidar sus capacidades técnicas relacionadas a los procesos de exportación de las pymes entrerrianas.
El encuentro, virtual, convocó a las compañías a conocer el programa e inscribirse en su segunda edición, que arranca en marzo, con una duración de seis meses y que contempla la asistencia de un consultor calificado para la elaboración de un plan de exportación.
La actividad se llevó adelante desde el Ministerio de Desarrollo Económico con la coordinación de las direcciones de Relaciones Económicas Internacionales y Economía del Conocimiento, a cargo de Cynthia Cabrol y Matías Ruiz, respectivamente.
"El objetivo de este Programa es consolidar capacidades técnicas relacionadas a los procesos de exportación de las pymes entrerrianas. Es muy útil para firmas que están iniciando el camino de las ventas internacionales o que incluso no lo han hecho", definió Cabrol.
Por su parte, Ruiz dijo que "el desafío es seguir realizando acciones en pos de fortalecer este sector, que viene en franco crecimiento y que además de exportaciones directas de empresas del sector, agrega valor a toda la oferta de la Provincia".
Se viene la Jornada del Conocimiento Entrerriano
A su vez, Ruiz también invitó a empresas de la economía del conocimiento a participar este lunes 17 de febrero, desde las 9 de la mañana en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a una reunión informativa sobre la Jornada del Conocimiento Entrerriano que se llevará adelante el jueves 13 de marzo en el stand de Entre Ríos en Expoagro.
Pueden participar inscribiéndose a través del formulario