Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$888,0 / $928,0

Economía
Economía

Las definiciones económicas de Milei: inflación, dólar y FMI

El presidente Javier Milei dejó varios conceptos de cara al segundo semestre del año. Se mostró optimista con el descenso de la inflación y la recuperación de salario.

El presidente Javier Milei se mostró optimista para la segunda parte del año. En declaraciones televisivas, aseguró que la inflación seguirá bajando, negó que el FMI pida una devaluación y volvió a insistir con que el dólar no está atrasado.

"Estamos eliminando la inflación", afirmó el mandatario. Sin embargo, advirtió que en junio habrá una pausa "por culpa de la política", en referencia a la oposición a la Ley Bases y el paquete fiscal y la media sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. "Aunque luego seguirá su tendencia a la baja", aseguró.

Según Javier Milei, "todavía hay un intento flagrante de desestabilización de la política, por romper el equilibrio fiscal". Esto, según el presidente, tendría como consecuencia una suba del riesgo país y, en consecuencia, también de la tasa de interés. "Esa suba de la tasa de interés hace que te caiga la demanda de dinero y por eso te saltó el tipo de cambio", explicó.

De todas maneras, estas dificultades no detendrían la tendencia a la baja de la inflación, aseguró. "No sé cuánto estará la inflación general de junio. Lo que te puedo pasar son los indicadores de alta frecuencia. Los de alimentos y bebida y el núcleo viene bajando a cero", dijo sin titubear.

Antes, el presidente Javier Milei hizo un repaso de los indicadores de inflación durante su gobierno. "Hoy se conoció el dato de inflación mayorista, que es del 3,5 por ciento. Cuando asumimos la inflación mayorista era del 54 por ciento. Que eso anualizado te da 17 mil y ahora anualizado te da 50. O sea, que bajamos en 5 meses la inflación de 17 mil a al 50. 50 es horrible. Queda mucho por hacer", admitió.

Como consecuencia de este proceso, el presidente volvió a resaltar que hay en marcha una recomposición de los salarios. Esto "implica que en la segunda parte del año vos tenés que empezar a ver caer la cantidad de pobres, de indigentes. Hay una recuperación", vaticinó en TN.

Nuevo acuerdo con el FMI

"Es falso" que el FMI le está pidiendo devaluar al ministro de Economía Luis Caputo, afirmó el presidente Javier Milei. Según contó, durante el G7 tuvo una reunión bilateral con la directora del organismo internacional, Kristalina Georgieva, donde conversaron cómo podría ser el nuevo acuerdo, pero negó que hayan hablado de un nuevo préstamo.

"No hablé con ella (Georgieva) de dinero", dijo Milei ante la consulta de un nuevo desembolso por parte del FMI. Pero sí de "los contornos que tendría que tener para poder firmar un nuevo programa. Que básicamente es un programa destinado a poner a la economía a crecer", reveló.

Este acuerdo provocaría un apoyo importante por parte del Banco Mundial, afirmó el presidente. "Al día siguiente que se conozca el acuerdo con el Fondo, el Banco Mundial va a hacer una apuesta muy fuerte a la Argentina", anticipó.

javier milei

Artículos Relacionados

Teclas de acceso