![](https://aimdigital.com.ar/galeria/fotos/2023/07/18/o_1689709239.jpg)
El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros, confirmó este jueves que los jubilados que perciben el haber mínimo seguirán cobrando el bono mensual de $70.000, por orden del Gobierno de Javier Milei. También ratificó las intenciones de la Casa Rosada de avanzar con una reforma previsional.
“El bono de $70.000 pesos lo van a seguir percibiendo los jubilados de la mínima durante todo el año, está la previsión presupuestaria”, anunció De los Heros.
El titular de Anses subrayó además la importancia de avanzar con un nuevo esquema previsional que permita mejorar los ingresos de los jubilados, así como también un sistema que marque una diferencia de cobro entre quienes realizaron aportes durante 30 años y aquellos que accedieron al beneficio mediante moratoria.
“Estamos analizando, como bien manifestó antes de fin de año el Presidente de la Nación, una reforma previsional que trate de equilibrar las cargas y de retribuir a nuestros adultos mayores el esfuerzo que realizaron durante 30 o 35 años aportando al sistema”, dijo De los Heros hoy en diálogo con Radio Mitre.
"Debemos encontrar un mecanismo para que los jubilados reciban mejores haberes y que se distinga a quienes han cumplido con sus años de aportes", insistió.
En cuanto al bono de $70.000, De los Heros admitió que “es una asistencia para complementar una jubilación baja, que hoy equivale a unos 250 dólares”. En ese sentido, indicó que “aunque no se trata de una de las jubilaciones más bajas en términos históricos, es cierto que el contexto de crisis afecta a todos, y los jubilados no son la excepción".
Con el bono de $70.000 de ANSES incluido, la jubilación mínima del régimen nacional fue en enero de $335.907 en bruto y de $327.930 en neto, este último sin tener en cuenta los descuentos adicionales al del PAMI.
Jubilación mínima para febrero 2025
Las jubilaciones y pensiones aumentarán un 2,7 por ciento en febrero, correspondiente al dato de la inflación de diciembre que analizó el Instituto de Estadística y Censo (Indec).
Esto se debe a que la fórmula de movilidad, y por consiguiente la suba de los haberes, rige por el Decreto 274/24. El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un aumento en las prestaciones y beneficios sociales proporcional a este dato. La jubilación mínima en febrero, con el nuevo incremento y sin el bono, será de $273.086,50.
Jubilación mínima con bono para febrero 2025
Anses, además, entrega bonos adicionales junto a ciertas de sus prestaciones para ayudar a mitigar los efectos de la inflación y garantizar que los beneficiarios accedan a los bienes y servicios esenciales.
Tras el anuncio sobre la continuidad del bono previsional de $70.000 los valores totales quedarían así:
Jubilación mínima con bono de $70.000: $343.086,50
Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): de $218.469,20 pasa a $288.469,20
Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: de $191.160,55 pasa a $261.160,55
Calendario de pagos de febrero 2025
Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos
DNI terminados en 0: 10 de febrero
DNI terminados en 1: 11 de febrero
DNI terminados en 2: 12 de febrero
DNI terminados en 3: 13 de febrero
DNI terminados en 4: 14 de febrero
DNI terminados en 5: 17 de febrero
DNI terminados en 6: 18 de febrero
DNI terminados en 7: 19 de febrero
DNI terminados en 8: 20 de febrero
DNI terminados en 9: 21 de febrero
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 24 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 25 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 26 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 27 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 28 de febrero
Pensiones No Contributivas
DNI terminados en 0 y 1: 10 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 11 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 12 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 13 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 14 de febrero