Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$1034, / $1074,

Nacionales
Nacionales

Con la baja de retenciones en marcha, Caputo recibe a la Mesa de Enlace

La Mesa de Enlace definió un documento que llevará mañana a la reunión con el ministro de economía, Luis Caputo. Este encuentro estaba previsto antes de que se decretara una reducción temporal de los derechos de exportación, para plantear algunas de las problemáticas que tiene el agro entre las cuales las retenciones aparecen como uno de los puntos más determinantes.

Sin embargo, hay otras situaciones que preocupan al entramado productivo. Algunas de ellas se mencionaron en un documento que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (Ceea) emitió durante el mes de enero y donde se mencionan cuestiones tales como la necesidad de un programa de desarrollo de la infraestructura y la seguridad en zonas rurales.

Cuando en el agro se habla de infraestructura, vale la pena mencionar la necesidad de mejorar el estado de los caminos rurales, los accesos a las zonas portuarias para garantizar el traslado de la producción y promover el entramado ferroviario, donde el Gobierno ya puso el ojo a través de la promoción de licitaciones privadas.

Otro de los temas que reviste gran preocupación -y que será parte de la agenda de mañana- es el de la hidrovía. Sobre este tema, hay distintas miradas en el propio Gobierno y una gran actividad previa por parte de las empresas que participarían de la licitación, que ocurrirá el próximo 12 de febrero.

Algunas de las empresas danesas y belgas que participarían del proceso licitatorio buscan por todos los medios prorrogar la apertura de sobres. En definitiva, la preocupación de los industriales se centra en que el 80% de la exportación del agro sale por esta vía navegable, con lo cual las decisiones que se tomen sobre el dragado y balizamiento serán clave para el desarrollo exportador de los próximos 30 o 60 años.

Con estas temáticas bajo la manga y algunas otras que podrían surgir en las próximas horas, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani; la presidenta de Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, y el titular de Coninagro, Lucas Magnano se reunirán este jueves desde las 15 con Luis Caputo y su equipo en el Ministerio de Economía.

Por supuesto, no faltará el análisis del impacto que tuvo hasta ahora la baja del 20 por ciento en los derechos de exportación y la eliminación de estos tributos en las economías regionales. En este sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC), detalló que “esta medida podría generar ingresos adicionales de aproximadamente 1.000 millones de dólares, dada la comercialización proyectada hasta el 30 de junio, pero al incentivar la venta de una proporción de los stocks acumulados de soja de campañas anteriores, podrían sumarse otros 500 millones de dólares”.

Por ahora, la comercialización va a paso lento. Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), su presidente, Gustavo Idígoras, aseguró a Ámbito que “el mercado está asimilando el decreto 38 y los productores están empezando a realizar sus ventas de granos a la exportación, quienes deben anticipar las divisas en 15 días apenas registran las declaraciones juradas de venta al exterior (Djve)”. Esos volúmenes -por ahora- se ubican por debajo de los habituales.

Ayer, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se reunió con el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, en la sede que la entidad cooperativa tiene en el centro porteño. Del encuentro participaron también los consejeros de la entidad y entre todos analizaron la situación de las economías regionales.

Tras en encuentro, Iraeta destacó que “los productores van entendiendo que el Gobierno sabe a dónde apunta y sabe lo que tiene que hacer para que el campo florezca, para quitarle la enorme presión impositiva al agro” y agregó que “todos estamos en línea acerca de la necesidad que hay de ordenar el país”.

El Gobierno recibió al Consejo Agroindustrial Argentino

Los representantes del CAA participaron de una reunión con el equipo económico liderado por el titular del Arca, Juan Pazo, el Subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone y el Subsecretario de Mercados de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustín Tejeda. El consejo, integrado por decenas de cámaras y entidades del sector agroindustrial, ratificó su apoyo a la decisión de baja de derechos de exportación para productos de los complejos cerealero-oleaginoso y la eliminación de alícuotas para economías regionales.

Según los estudios realizados por el CAA, la reciente modificación de los derechos de exportación generará un impacto significativo en las exportaciones, incentivando una mayor comercialización de los stocks, especialmente durante el primer semestre del año. Esto permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11 por ciento.

En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los u$s 47.954 millones, con un incremento de USD 1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida. Este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año.

Uno de los temas que plantearon los industriales seguramente se trate en el encuentro de mañana con la Mesa de Enlace: la posible continuidad de la baja de los derechos de exportación. Según Iraeta, la fecha de finalización se fijó para no comprometer el equilibrio fiscal, sin embargo, sobrevuela en el aire la posibilidad de que el Gobierno podría prorrogar o anunciar un plan de reducción gradual para las próximas campañas.

Eso es lo que esperan todos y cada uno de los actores de la cadena productiva, que por estas horas muestran un ánimo renovado no sólo por la baja de las retenciones sino fundamentalmente por las lluvias que podrían cambiarle la cara a una buena parte de la zona centro que cerró enero sufriendo una sequía.

Mesa de Enlace

Artículos Relacionados

Teclas de acceso