Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$1054, / $1094,

Política
Política

El Gobierno envió al Congreso el acuerdo con el FMI a través de un DNU

El Ejecutivo decidió avanzar con un Decreto de Necesidad y Urgencia para agilizar el tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La medida será analizada por la Comisión Bicameral y luego debatida en el Congreso, donde el oficialismo busca los votos necesarios para su aprobación.

El Gobierno sorprendió con la decisión de enviar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional al Congreso a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La medida, que empieza a regir desde su firma, busca acelerar el tratamiento legislativo y evitar demoras en una iniciativa clave para la economía del país. La decisión se tomó en un contexto de minoría parlamentaria, donde el oficialismo cuenta con menos de 40 diputados y solo seis senadores propios.


El presidente Javier Milei había anticipado esta medida en su discurso ante la Asamblea Legislativa, donde destacó la importancia del acuerdo para avanzar hacia un esquema cambiario más libre y atraer inversiones. Según el mandatario, la aprobación del Congreso permitirá consolidar un camino de menor inflación, crecimiento económico y mejores niveles de empleo.


El DNU deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo en un plazo de hasta 10 días hábiles tras su publicación en el Boletín Oficial. Luego, la Comisión tendrá otros 10 días para emitir un dictamen, lo que abrirá la posibilidad de un debate en ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, en la práctica, muchos DNU de gobiernos anteriores han mantenido su vigencia sin ser tratados.


El oficialismo confía en que podrá obtener el respaldo necesario para la aprobación del acuerdo. En Casa Rosada creen que sectores de la UCR, el PRO y algunos bloques provinciales podrían acompañar la medida, evitando un bloqueo que comprometa el rumbo económico. En el pasado, acuerdos con el FMI lograron respaldo en el Congreso, aunque con posturas críticas desde distintos sectores políticos.


Desde el Gobierno sostienen que este nuevo acuerdo con el Fondo se diferencia de los anteriores porque combina un ajuste fiscal estricto con medidas de apertura y desregulación. Se espera que estos argumentos sean clave en la estrategia del oficialismo para conseguir apoyo en la Comisión Bicameral y en el debate legislativo posterior.


Para que el DNU sea rechazado, ambas cámaras del Congreso deben votar en contra. Mientras que en Diputados el oficialismo busca alcanzar los 129 votos necesarios, en el Senado La Libertad Avanza enfrenta un panorama más complicado, ya que solo cuenta con seis bancas sobre un total de 72.

FMI DNU

Artículos Relacionados

Teclas de acceso