El ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda aprobó el certificado propuesto por el Senasa para exportar bilis bovina para uso farmacéutico desde la Argentina hacia este destino.

Esta nueva conquista comercial fue producto de una negociación de solo 4 meses y del trabajo conjunto del Senasa y la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo. Se trata de un producto que no entraña riesgo por lo que no hizo falta que viniera una auditoría neozelandesa a la Argentina.
Este producto de origen bovino se utiliza para elaborar medicamentos de uso humano y animal y se considera un insumo 100 por ciento de valor agregado. Cabe destacar que la exportación de bilis implica un doble beneficio que, por un lado, genera importantes divisas para el país y, por el otro, al exportarse reduce el desperdicio y el costo de manejo de residuos.
Nueva Zelanda es el cuarto importador mundial de bilis, que se vende a un precio de 25.872 dólares por unidad.
Argentina ocupa el puesto 12 como proveedor agroindustrial de Nueva Zelanda con una balanza comercial, tanto agro como total, superavitaria para nuestro país. Los principales productos que exportamos son harina de soja (53 por ciento), residuos del cernido de legumbres (11 por ciento) y azúcar de caña (10 por ciento).
Dejá tu comentario sobre esta nota