Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$884,0 / $924,0

Provinciales
Provinciales

Con actividades en distintos puntos de la provincia, Entre Ríos conmemoró el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre

El gobernador Rogelio Frigerio participó de una jornada del proyecto Donar Sangre nos Une, en la plaza Mansilla de Paraná, sumándose a las extracciones. También hubo colectas externas en Nogoyá, Rosario del Tala, Villaguay, Chajarí y General Ramírez, entre otras.

En el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, establecimientos sanitarios de los distintos niveles de complejidad de todo el territorio provincial, además de entidades colaborativas, se sumaron para transmitir el mensaje Donar Sangre, Salva Vidas.

En la plaza Mansilla, frente a la Casa de Gobierno y con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Salud Guillermo Grieve, se desarrolló una nueva jornada del proyecto Donar Sangre Nos Une, entre el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) de la cartera sanitaria, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (Iapser) y la fundación homónima.

El gobernador Rogelio Frigerio, habitual donante voluntario, se ubicó en primer lugar para sumarse a la colecta externa y declaró: "Quince minutos del tiempo de cada persona pueden salvar vidas. En el Día Mundial del Donante de Sangre es importante que tengamos clara la importancia de este acto solidario".

Dirigiéndose a la población, arengó: "La sangre humana no se fabrica y la donación voluntaria ayuda muchísimo a cientos de personas que a diario la necesitan. No esperemos a que alguien nos lo pida. Es un proceso rápido, fácil y seguro".

En concordancia, el titular de Salud describió a la donación de sangre como "un acto de humanidad extraordinario", teniendo en cuenta que "no se fabrica, es de nosotros y nos permite dar vida en vida".

Asimismo, el ministro solicitó a la población sostener la donación voluntaria de sangre todo el año. En este sentido, puntualizó que en la provincia se realizan anualmente cerca de 20.000 transfusiones que son absolutamente necesarias para la salud de quienes necesitan tratamiento con hemocomponentes, tanto pacientes pediátricos como jóvenes, adultos y personas mayores.

Para ello, destacó que la provincia pone en marcha la logística de extracción, preparación para transfusión y derivación de las unidades de sangre a los respectivos hospitales.

Grieve explicó: "Todo entrerriano, a partir de los 18 años y hasta los 65, puede donar sangre. El procedimiento es breve e inocuo para el donante, y a la sangre obtenida se le realizan los estudios adecuados para garantizar que las transfusiones sean seguras".

Colecta móvil
Por su parte, la coordinadora del Programa Provincial de Hemoterapia, Lucrecia Etcheverry, recordó que las colectas son posibles en colaboración con otros organismos gubernamentales y entidades civiles. Al respecto, esta semana se renovaron los convenios con la Fundación Iapser y el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) para que el ómnibus de Salud Integral Móvil siga recorriendo la provincia, llegando a nuevos y más lugares.

Durante la jornada en Paraná se instaló una ruleta interactiva con preguntas relacionadas a la temática. Desde la Secretaría de Cultura, Marcelo Amorosi y Sebastián Monje realizaron una intervención teatral con la participación del público, en la cual un presentador interactuó con un títere para informarlo sobre la importancia de donar sangre.

En la oportunidad, a partir de la colaboración del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), cada donante voluntario tuvo la posibilidad de anotarse en el registro de posibles donantes de médula ósea.

Previamente, durante la noche del jueves se iluminaron de rojo el frente de Casa de Gobierno, el Palacio de Justicia, la Municipalidad de Paraná, el Centro Provincial de Convenciones y de distintos edificios, como los del Iafas, Sidecreer, el Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) en Concepción del Uruguay y la Casa de la Uner de Paraná.

Por otro lado, las colectas externas tuvieron lugar en Nogoyá, Rosario del Tala, Villaguay, Chajarí y General Ramírez, entre otras. También se colocaron lazos rojos y se promocionó la donación voluntaria de sangre mediante charlas alusivas en escuelas y medios de comunicación.

Nuevas oportunidades de dar vida
Desde el PPH se informó que durante junio están programadas las siguientes colectas de sangre:
- Martes 18: en la Escuela San Francisco de Asís, de Paraná.
- Miércoles 19: en la Facultad de Ingeniería, de la Uner, en Oro Verde.
- Martes 25: en la Escuela Zuloaga, de San Benito.
- Miércoles 26: frente al Cuartel de Bomberos Voluntarios de Bovril.

Además, de lunes a viernes se puede donar sangre en los siguientes hospitales:
- San Martín y Materno Infantil San Roque, de Paraná.
- Delicia Concepción Masvernat, de Concordia.
- Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay.
- Centenario, de Gualeguaychú.
- Santa Rosa, de Villaguay.
- Fermín Salaberry, de Victoria.
- San José, de Diamante.
- San Benjamín, de Colón.
- 9 de Julio, de La Paz.
- Nuestra Señora del Luján, de General Ramírez.
- San Blas, de Nogoyá.
- Sagrado Corazón de Jesús, de Basavilbaso.
- San Roque, de Rosario del Tala.

salud pública Gobierno de Entre Ríos Rogelio Frigerio

Artículos Relacionados

Teclas de acceso