Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$1034, / $1074,

Locales
Locales

La Municipalidad continúa el monitoreo de la ovipostura del Aedes aegypti

Este jueves se realizó una nueva lectura de las 26 ovitrampas instaladas en diferentes puntos de la ciudad, con el dispositivo que la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Ambiente del Municipio detectan y controlan la presencia de huevos, en particular del Aedes aegypti, vector del dengue.

En diciembre del 2024 la Municipalidad colocó 26 ovitrmapas en diferentes puntos de la capital, contó la secretaria de Salud, Claudia Enrique, quien precisó que “este tipo de dispositivo permite detectar y controlar la presencia de huevos, en particular del Aedes aegypti”. En ese marco, agradeció “la constante colaboración de instituciones provinciales y municipales, organizaciones vecinales, clubes de barrios y particulares, quienes se comprometieron a colaborar con el control que realizan los agentes de la Municipalidad”.

El control se lleva adelante de manera articulada entre la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Ambiente del Municipio, en coordinación con la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Paralelamente, la Dirección de Salud Comunitaria continúa con la campaña de prevención en distintos barrios de la ciudad, especialmente en aquellos donde los índices de ovitrampas presentan valores elevados.

Finalmente, Claudia Enrique resaltó la importancia de que “los vecinos realicen tareas de descacharrización en toda la ciudad, debido a que en algunas zonas los índices son altos, por lo que la colaboración individual y colectiva resulta fundamental para prevenir la aparición del dengue”.

salud dengue Municipalidad de Paraná

Artículos Relacionados

Teclas de acceso