
La tradicional celebración del domingo se presentaría con chaparrones con una máxima de 22°, según el pronóstico del tiempo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional al que accedió AIM.

Días con una alta humedad ambiente y temperaturas por encima de los que se espera para el otoño en la región, fueron las características de esta semana.
Para el fin de semana se anticipa un clima inestable al menos hasta el domingo, según la información constatada por esta Agencia.
Según detallaron desde el SMN, el sábado amanecerá más frescos, con una mínima de 12°, pero había la tarde irá subiendo la temperatura hasta llegar a los 17°. Será un día con mucha neblina y para la tarde noche se espera que lleguen las precipitaciones.
En tanto, el domingo arrancará con chaparrones y una mínima de 18°. Por la tarde el panorama será similar ya que la lluvia no se iría pero se registrarían unos grados más (22°).
Sobre el Día del Padre
El Día del Padre se celebra en la Argentina el tercer domingo de junio. Sin embargo, esa no fue la primera fecha elegida en el país para festejar la paternidad.
En un principio, el 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado «Padre de la Patria», fue el día adoptado para homenajear a los padres del país.
Años más tarde, en la década del ’60, se modificó el día en el calendario y se resolvió que las celebraciones se realicen en el mes de junio.
El origen de los festejos en Estados Unidos se remonta a junio de 1909, cuando Sonora Smart Dodd decidió homenajear a su padre, Willian Dodd: un veterano de la guerra civil estadounidense.
En 1966, el presidente norteamericano Lyndon Johnson estableció como fecha conmemorativa el tercer domingo de junio. Fue entonces cuando la Argentina decidió utilizar también esa fecha para honrar a los padres.