La presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, afirmó que los productores precisan una política pública agropecuaria. “Los que menos espalda tenemos estamos en un momento crítico y necesitamos de una política activa, donde el Estado cumpla un rol preponderante”, afirmó a AIM.
En su paso por Entre Ríos Sarnari brindó hoy una conferencia de prensa en Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (Cafer). La dirigente agropecuaria comentó su agenda de trabajo con productores entrerrianos, el diálogo que se tendió con el gobierno y realizó un diagnóstico de la situación nacional.
En ese marco, Sarnari explicó a esta Agencia que se reunieron con autoridades de Producción del Gobierno de Entre Ríos para analizar cuestiones regionales, porque FAA “tiene en agenda trabajar mucho con los gobiernos locales y la Región Centro, porque hay muchos temas de agenda que se pueden motorizar desde el interior productivo”.
Los que menos espalda tenemos estamos en un momento crítico y necesitamos de esa política activa y el Estado ahí es donde cumple un rol preponderante
Andrea Sarnari, presidenta de FAA
En ese sentido, el director de la Filial Entre Ríos de FAA, Matías Martiarena, precisó que con las autoridades provinciales se habló “sobre todo de la cuestión de infraestructura; de energías renovables; de la posibilidad de financiamiento para el productor, es decir, los recursos que la provincia dispone para volcar a la productividad; y de los seguros multiriesgo, ante todas estas cuestiones que trae el cambio climático”.
“Los que menos espalda tenemos estamos en un momento crítico”
Por otro lado, Sarnari dijo que se manifestó a las autoridades nacionales “la necesidad de contar con una política pública agropecuaria que hoy no se ve con claridad, es decir, no se está pensando en qué le pasa al sector y cómo abordar cada uno de los temas”.
Precisamente, aseguró que: “Los que menos espalda tenemos estamos en un momento crítico y necesitamos de esa política activa y el Estado ahí es donde cumple un rol preponderante y los que tienen la responsabilidad de administrarlo tendrán que hacerlo de la mejor manera, donde sea eficiente esa articulación con las propuestas que creemos nos pueden dar un alivio y sostener a los productores en este momento crítico, para que no desaparezcamos”.
Ante ese escenario, destacó que su visita a Entre Ríos -más allá de las reuniones con productores federados y cooperativistas- tiene que ver con poner a la institución “a disposición para trabajar con los gobiernos provinciales, con los legisladores y todos quienes tienen responsabilidad en esa política agropecuaria que se necesita en momentos de crisis como los que atraviesan, sobre todo, los más chicos”.
Dejá tu comentario sobre esta nota